El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aclaró que, según el proyecto de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, solo quienes cuenten con un fondo previsional al momento de jubilarse podrán acceder a la pensión mínima de 600 soles.
Puedes leer ► Encuentran parte del fuselaje de la avioneta que conducía la alférez Ashley Vargas
El reglamento, publicado recientemente, establece que si un afiliado del Sistema Privado de Pensiones (AFP) tiene un fondo insuficiente para alcanzar la pensión mínima, el Estado cubrirá la diferencia. En ese caso, el afiliado pasará al régimen de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que garantizará el pago del monto mínimo.
“Si una persona tiene un fondo pequeño que no le permite recibir una pensión mínima, el Estado pondrá la diferencia. Pero si no tiene ningún fondo, no podrá acceder a una pensión mínima, porque el sistema requiere algún tipo de aporte”, precisó el ministro ante la Comisión de Economía del Congreso.
Sin aportes, no hay pensión mínima
Pérez Reyes subrayó que el sistema previsional se basa en la contribución individual o colectiva, y que no es posible otorgar una pensión sin haber generado previamente un fondo.
“Uno no puede recibir pensión solo por tener DNI. Si una persona retira todo su fondo AFP, se queda sin pensión. No podemos cargarle al Estado un gasto fiscal mayor para cubrir eso”, advirtió.
La pensión mínima en el nuevo sistema previsional será equivalente a la de la ONP, que actualmente es de 600 soles mensuales.
Rechazo a nuevos retiros de fondos AFP
El ministro también se mostró en contra de permitir más retiros extraordinarios de las AFP, argumentando que ello dejaría a los afiliados sin saldo suficiente para acceder a una pensión digna en la jubilación.
“No debería haber más retiros. Lo que estamos planteando es que tener un saldo es un requisito básico para acceder a la pensión mínima. Si no lo hay, no puede exigirse ese beneficio”, remarcó.
Proyecto de reglamento en consulta pública
Finalmente, Pérez Reyes informó que el proyecto de reglamento de la Ley del Sistema Previsional se encuentra en fase de consulta pública y que los actores involucrados tienen 15 días para presentar sus observaciones.
“Con esta ley y su reglamento buscamos fomentar la competencia. Ya no solo podremos elegir entre las AFP actuales, sino también entre nuevos actores que ofrezcan mejores alternativas de ahorro previsional”, concluyó.