Durante la madrugada del viernes, Rusia llevó a cabo el mayor ataque aéreo contra Ucrania Trump afirma que habló con Putin sobre poner fin a la guerra en Ucraniadesde que comenzó la guerra, desplegando más de 500 drones y misiles en distintas zonas del país. Esta ofensiva se produjo tan solo un día después de una conversación telefónica entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump. Según el mandatario estadounidense, la charla no permitió alcanzar ningún avance concreto hacia un alto el fuego ni el fin del conflicto, mientras que Putin dejó en claro que no piensa abandonar sus objetivos militares.
De acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania, el Kremlin lanzó 539 drones y 11 misiles durante el ataque, de los cuales fueron interceptados 279 artefactos. El Servicio Estatal de Emergencias informó que, hasta el momento, el saldo del bombardeo es de una persona fallecida y 26 heridas.
PUEDES LEER ► Trump anuncia que enviará cartas de notificación de sus aranceles a los países sin acuerdo comercial con EE.UU.
Putin insiste en que no renunciará a sus intereses estratégicos
La llamada entre Putin y Trump, la sexta de carácter público, tuvo lugar en un momento particularmente difícil para Ucrania, luego de que Estados Unidos decidiera frenar parte del apoyo militar destinado a Kiev. Desde Moscú, se informó que el presidente ruso ratificó su intención de alcanzar una solución negociada, aunque sin ceder en sus pretensiones sobre el terreno.
El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, señaló que las causas del conflicto radican en la expansión de la OTAN hacia el este, el acercamiento de Ucrania a Occidente y la supuesta marginación de la población rusoparlante. Ushakov subrayó que estas “raíces del problema” deben erradicarse para alcanzar una paz duradera, sin hacer mención a la reciente interrupción de ayuda militar por parte de Washington.
Ucrania y Rusia realizan intercambio de prisioneros en plena escalada
Pese al incremento de la violencia, Moscú confirmó un nuevo canje de prisioneros con Kiev, acordado tras las conversaciones llevadas a cabo en Estambul a principios de junio. Según el Ministerio de Defensa ruso, varios soldados retornaron desde territorio ucraniano, mientras que el presidente Volodímir Zelenski aseguró que entre los liberados había militares capturados desde 2022, además de algunos civiles.
Aunque el acuerdo contemplaba también la repatriación de heridos y cadáveres, no se lograron avances relevantes hacia una eventual tregua. Por su parte, el Kremlin reiteró que actualmente no existen condiciones favorables para una solución diplomática, reafirmando sus demandas territoriales, consideradas inaceptables por las autoridades ucranianas.
Ucrania advierte sobre nuevos ataques tras el freno en el envío de armas
La pausa en el suministro de armamento por parte de Estados Unidos se produce en un contexto extremadamente delicado para Ucrania, que enfrenta ataques a gran escala. Según la portavoz de la Casa Blanca, Ana Kelly, esta decisión responde a la necesidad de «priorizar los intereses estratégicos de Estados Unidos», en base a una evaluación del Departamento de Defensa respecto al destino de la ayuda militar exterior.
Desde febrero de 2022, Washington ha transferido miles de millones de dólares en asistencia militar a Kiev, lo cual ha despertado preocupaciones entre miembros del entorno de Trump ante la reducción de las reservas armamentistas estadounidenses.
Más de mil bajas diarias y nuevos ataques en el frente
Según datos del gobierno ucraniano, entre las semanas 172 y 175 de la guerra —durante el mes de abril— las fuerzas ucranianas habrían causado más de 1.100 bajas diarias en las tropas rusas, elevando el número total de soldados enemigos muertos a un millón desde el inicio de la invasión.
Frente a estas cifras, Rusia ha intensificado sus ofensivas terrestres y bombardeos en diversas regiones. Uno de los puntos más afectados es Dnipropetrovsk, donde murieron al menos cuatro civiles y casi 20 personas resultaron heridas. Al mismo tiempo, las fuerzas rusas continúan su avance, ganando terreno en zonas clave como la región de Járkov.