Los costos relacionados con el sector transporte, que abarcan desde vehículos hasta combustibles, registraron una nueva disminución en junio de 2025, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
PUEDES LEER ► ¿Qué bancos tienen la mejor tasa para ahorro a plazo fijo en Perú 2025?
Este comportamiento fue clave para mantener estable el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana, que presentó una variación mensual de 0.13% y una inflación anual de 1.69%, situándose durante 15 meses consecutivos dentro del rango objetivo establecido por el Banco Central de Reserva (entre 1% y 3%).
Según explicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la inflación acumulada entre enero y junio del 2025 fue de 0.55%, mientras que la inflación anualizada se ubicó en -0.40%. Esta evolución ha sido impulsada principalmente por el desempeño del sector transporte, que presentó un retroceso mensual de -0.05%.
Entre los factores que explican esta baja se encuentran los menores precios de los combustibles para automóviles, como el gas licuado de petróleo (GLP), que cayó en 3.3%, y el diésel, que se redujo en 0.8%. También influyeron las tarifas más bajas en el transporte de pasajeros por carretera, en especial el pasaje interprovincial en ómnibus, que disminuyó 2.6%, y el transporte aéreo internacional, con una baja de 0.7%.
En el caso del mercado de vehículos, también se observó una reducción mensual de precios del 0.05%. Este descenso está estrechamente vinculado a un tipo de cambio más favorable, que ha contribuido a una baja en los precios al consumidor. “Este comportamiento del mercado automotor es una consecuencia directa de la apreciación del tipo de cambio, lo que ha permitido ajustar los precios de venta”, detalló Morisaki.
PUEDES LEER ► Préstamo 500 soles Yape 2025: Consulta si puedes recibir este beneficio
A nivel nacional, el IPC registró una variación mensual de 0.08%, con una inflación acumulada de 1.13% en los primeros seis meses del año. La inflación anual nacional se ubicó en 1.73%.
Desde la Asociación Automotriz del Perú, se mantiene una vigilancia constante sobre esta evolución. “Como lo anticipamos en meses anteriores, la inflación ha mostrado una tendencia estable en lo que va del año, en un contexto en el que no se han presentado choques importantes que alteren los precios de la canasta básica”, añadió Morisaki.
De cara al segundo semestre de 2025, la proyección indica que la inflación seguiría una trayectoria similar, aunque podría evidenciar un ligero incremento por efecto estadístico, especialmente debido a las caídas observadas en setiembre y octubre de 2024.
Morisaki concluyó señalando que este escenario, acompañado por la fortaleza del tipo de cambio, la reducción en el precio internacional del petróleo, y una posible baja en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (FED), podría dar lugar a que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) considere realizar nuevos ajustes a su tasa de referencia.