Congresistas presentan 8 iniciativas para frenar el aumento de sueldo de Dina Boluarte
julio 5, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

El incremento, que eleva su sueldo de S/16.000 a S/35.568 mensuales, ha generado rechazo en el Congreso, donde ocho proyectos de ley buscan derogar el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF.

PUEDES LEER ► Congreso presenta dos proyectos de ley para frenar aumento de sueldo a Dina Boluarte

¿Por qué se cuestiona el aumento salarial de Dina Boluarte?

El aumento de sueldo de Dina Boluarte, oficializado el viernes mediante una publicación en el diario El Peruano, ha sido calificado por diversos sectores como un “insulto a la pobreza”. La medida, aprobada por el Consejo de Ministros, ha desatado críticas debido a la situación económica que atraviesa el país. Según el congresista Jaime Quito, este incremento es una afrenta a los ciudadanos que enfrentan dificultades financieras. “Es un insulto a la pobreza que la población viene atravesando”, afirmó Quito en diálogo con La República.

Congresistas que lideran la oposición al aumento

Un total de siete congresistas han presentado iniciativas legislativas para anular el decreto que permite el aumento salarial de la presidenta. Entre ellos se encuentran Jaime Quito, Sigrid Bazán, Silvana Robles, Guillermo Bermejo, Margot Palacios, Elías Varas, Edgar Reymundo y Roberto Sánchez. Estas propuestas, presentadas el mismo día en que se oficializó el incremento, reflejan una reacción inmediata ante la decisión gubernamental.

Guillermo Bermejo, por ejemplo, anunció que trabaja en un proyecto adicional para impedir que Dina Boluarte reciba más de S/35.000 mensuales. “Es un papelón. Somos un meme en el mundo, la presidenta más repudiada ha tomado la decisión de subirse el sueldo de manera descarada”, señaló el parlamentario.

¿Qué dice el Gobierno sobre el aumento de sueldo de Boluarte?

El primer ministro, Eduardo Arana, defendió el incremento desde Jauja, Junín, argumentando que el sueldo de la presidenta debe estar acorde con su jerarquía como la máxima autoridad del país. “Conforme a la Constitución, la señora presidenta es la más alta autoridad y no podía continuar percibiendo un sueldo que no estuviera acorde con su jerarquía”, expresó. Por su parte, el ministro de Justicia respaldó la medida, indicando que otros funcionarios públicos perciben remuneraciones más altas.

¿Es posible derogar el decreto supremo?

Según Jaime Quito, el Congreso tiene la facultad de anular el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF mediante una ley, pero esto requiere voluntad política. Quito destacó que la presentación de múltiples proyectos de ley fortalece la posibilidad de revertir el aumento. “Mientras más congresistas y bancadas se sumen, está bien. No se contraponen, se acumulan”, afirmó. Por su parte, Edgar Reymundo expresó confianza en que el Congreso logrará derogar el incremento, aunque señaló que bancadas como Fuerza Popular y APP aún no se han pronunciado al respecto.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad