El sol peruano es la moneda más estable de Latinoamérica: estas son las razones
junio 6, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

El sol peruano se ha consolidado como la moneda más estable de América Latina, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En un contexto donde otras divisas regionales enfrentan depreciaciones significativas, el sol destaca por su solidez y confianza en los mercados.

Puedes leer ► BCRP sobre el retiro de la CTS: «Dejó su rol de seguro de desempleo»

¿Por qué el sol peruano es la moneda más estable?

En 2024, el sol peruano mantuvo una variación moderada, con una leve depreciación del 1,5% frente al dólar, cerrando en S/3,761, según el BCRP. Este desempeño contrasta con otras monedas de la región, que sufrieron caídas superiores al 10%. La estabilidad del sol se debe a una combinación de factores clave que han fortalecido la economía peruana durante décadas.

Crecimiento económico constante

Perú ha experimentado un crecimiento económico sostenido, posicionándose como uno de los países con mayor desarrollo en América Latina. Este crecimiento ha impulsado las exportaciones y elevado las reservas internacionales de 10 mil millones a 70 mil millones de dólares en las últimas décadas, según el creador de contenido Tomas Fenati. Recursos como el cobre, zinc y litio, junto con la producción agrícola, han sido fundamentales para este logro.

Equilibrio en el gasto público

El gasto público equilibrado es otro pilar de la estabilidad del sol. A diferencia de países como Argentina o Venezuela, donde los bancos centrales financian al gobierno, el BCRP mantiene una independencia que le permite implementar políticas monetarias efectivas. Esta autonomía, liderada por Julio Velarde durante 18 años, evita el endeudamiento excesivo y protege el valor de la moneda.

Inflación controlada y confianza regional

Por casi 30 años, Perú ha mantenido una inflación de un solo dígito, un logro destacado por la presidenta Dina Boluarte en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos. Esta estabilidad ha generado confianza en países vecinos, donde el sol peruano es utilizado en transacciones comerciales. Por ejemplo, en Bolivia, ciudadanos realizan operaciones en soles, y en Brasil, la moneda también es empleada en actividades comerciales.

El sol peruano: el nuevo dólar sudamericano

Durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2024) en Lima, Julio Velarde destacó que el sol es percibido como el «nuevo dólar sudamericano». Esta percepción se basa en su solidez frente a monedas de economías como Brasil y México. La confianza en el sol se refuerza por la independencia del BCRP y la fortaleza de los recursos naturales y humanos del país.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad