Rusia y Ucrania acordaron el intercambio de todos los prisioneros de guerra menores de 25 años y aquellos gravemente heridos, además de 12.000 cadáveres de soldados. Este acuerdo, alcanzado el 2 de junio en Estambul, marca un hito en las negociaciones mediadas por Turquía.
PUEDES LEER ► Zelenski anuncia el regreso de 390 prisioneros ucranianos tras canje de mil por mil con Rusia
¿Qué implica el acuerdo de intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania?
Durante las conversaciones en Estambul, las delegaciones de Rusia y Ucrania definieron las condiciones para un intercambio masivo. Según el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, se priorizará a los soldados jóvenes (de 18 a 25 años) y a los prisioneros gravemente heridos en un formato «todos por todos». Además, se acordó la repatriación de 6.000 cuerpos por cada bando, un gesto que busca cerrar heridas en el conflicto iniciado en 2022.
¿Cómo ha influido Turquía en las negociaciones?
Turquía, como país mediador, ha jugado un papel clave. El presidente Recep Tayyip Erdogan expresó su satisfacción por el acuerdo y propuso una cumbre entre Vladimir Putin, Volodímir Zelensky y Donald Trump para avanzar hacia un cese el fuego. Erdogan reiteró el compromiso de Ankara para facilitar el diálogo y poner fin al conflicto armado.
¿Qué es la Operación Tela de Araña de Ucrania?
En paralelo a las negociaciones, Ucrania intensificó sus acciones militares con la Operación Tela de Araña. Este ataque, planeado durante más de un año, involucró drones que alcanzaron bases aéreas rusas desde Siberia hasta el Ártico, inutilizando cerca de 40 aviones militares. Volodímir Zelensky calificó esta ofensiva como un «logro estratégico», mientras que Vladimir Putin prometió una respuesta «contundente» tras acusar a Kiev de «cruzar una línea roja».
¿Por qué Ucrania insiste en sanciones contra Rusia?
Zelensky subrayó la necesidad de sanciones más duras contra las exportaciones energéticas rusas, especialmente el crudo, para presionar a Moscú. Criticó la falta de nuevas sanciones desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y pidió una acción coordinada del G7 para debilitar la economía rusa y forzar un acuerdo de paz.
¿Qué papel juega el puente de Crimea en el conflicto?
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) anunció un nuevo ataque al puente de Crimea, infraestructura clave que conecta la península con Rusia. Este tercer ataque, realizado «bajo el agua», requirió meses de preparación. El puente, construido en 2014 tras la anexión rusa, sigue siendo un símbolo estratégico en la guerra.
¿Qué sigue para Rusia y Ucrania tras el acuerdo?
A pesar del avance en el intercambio de prisioneros, Moscú exige un «repliegue total» de las tropas ucranianas en Lugansk y Donetsk antes de un cese el fuego de 30 días. Las tensiones persisten, pero el diálogo en Estambul ofrece esperanza para una resolución pacífica.