Influencers en Perú: Congreso impone regulaciones para servicios publicitarios estatales
junio 5, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

El Congreso ha dado un gran avance con la aprobación de un dictamen que regula la contratación de influencers en Perú y creadores de contenido para servicios publicitarios con entidades estatales. La Ley 7868, busca establecer una normativa que garantice transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en el uso de recursos públicos.

PUEDES LEER ►Reniec prorroga vigencia del DNI hasta el 8 de junio de 2025

¿Qué implica la nueva regulación para influencers en Perú?

La Comisión de Economía del Congreso aprobó el pasado 4 de junio de 2025, con 12 votos a favor y 7 abstenciones, un dictamen que introduce un registro obligatorio para influencers y creadores de contenido que deseen colaborar con el Estado. Según el congresista Ilich López, presidente de la comisión, esta medida aborda una brecha regulatoria en el ámbito de la publicidad digital, un sector que hasta ahora ha operado con poca supervisión frente a los medios tradicionales.

La normativa define a los influencers como personas con credibilidad en temas específicos, capaces de influir en las decisiones de compra de sus seguidores en redes sociales. También incluye a los streamers, quienes transmiten contenido en tiempo real en plataformas como Twitch, YouTube Live o Facebook Gaming. Esta regulación busca equiparar las oportunidades entre medios digitales y tradicionales, permitiendo al Estado acceder a una mayor diversidad de canales para sus campañas.

¿Cuáles son los requisitos para registrarse como influencer?

Para formar parte del registro obligatorio, los influencers deberán cumplir con ciertos requisitos clave:

  • RUC vigente: Demostrar actividad económica formal en Perú.
  • Domicilio legal: Estar establecidos legalmente en el país.
  • Plan de comunicación estratégico: Presentar un plan alineado con las necesidades de las entidades públicas.
  • Sistema de medición de impacto: Contar con herramientas para evaluar la efectividad de las campañas publicitarias.

Estos requisitos aseguran que los creadores operen bajo un marco de transparencia y profesionalismo, garantizando que las campañas estatales sean efectivas y responsables.

¿Por qué es importante regular la publicidad digital en Perú?

Con un estimado de 104,400 influencers en el país, según la agencia Influencity, el impacto de los creadores de contenido en las decisiones de consumo es innegable. Sin embargo, la falta de regulación ha permitido prácticas poco transparentes, especialmente en sectores sensibles como el financiero. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha advertido sobre influencers financieros que podrían promover contenido con sesgos comerciales, lo que pone en riesgo a consumidores con bajo nivel de educación financiera (solo el 13% de los peruanos tiene un nivel adecuado, según la Tercera Encuesta Nacional de Capacidades Financieras de 2023).

¿Cómo protegerse de contenido engañoso?

El docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Jorge Luis Ojeda, recomienda a los usuarios verificar la veracidad de la información y desconfiar de promesas de alta rentabilidad. Priorizar la educación financiera es clave para tomar decisiones informadas y evitar caer en contenido publicitario engañoso.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad