En un hecho sin precedentes en la lucha contra la corrupción, la Sexta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró la recuperación de 1’041,486.88 euros, más intereses acumulados, provenientes de sobornos relacionados con el caso Odebrecht. El fallo judicial, emitido tras la investigación del fiscal Renzo Cayro Armejo, determinó que los fondos en poder de Jorge Horacio Cánepa Torre y la empresa Maxcrane Finance S.A. retornarán al Estado peruano al confirmarse su origen ilícito.
Puedes leer ► Dina Boluarte quiere viajar a Francia: Congreso evaluará pedido para asistir a Cumbre Mundial de los Océanos
Según las pesquisas del Ministerio Público, el dinero corresponde a comisiones ilegales recibidas por Cánepa Torre cuando se desempeñaba como árbitro en conflictos entre Odebrecht y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Su intervención, según el fallo, favoreció a la constructora brasileña a cambio de pagos ocultos, configurando una clara ventaja indebida.
Fondos de origen corrupto no podrán cubrir reparación civil
El tribunal estableció que los fondos obtenidos mediante corrupción no pueden ser utilizados para el pago de reparaciones civiles ni embargos, fortaleciendo así el principio de que los responsables deben responder con bienes de origen lícito. Esta decisión representa un precedente clave en los esfuerzos del Estado por privar a los implicados de beneficios económicos producto de actos ilícitos.
Este resultado se da en el marco de las investigaciones del escándalo de corrupción protagonizado por Odebrecht en América Latina, el cual ha salpicado a expresidentes, funcionarios, árbitros y empresarios peruanos vinculados a concesiones de infraestructura y arbitrajes multimillonarios.
Expresidentes Toledo y Humala condenados por corrupción
Entre los principales implicados en el caso Odebrecht figuran los expresidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala, ambos condenados por delitos vinculados al financiamiento ilegal y favorecimiento indebido a la empresa brasileña.
Toledo, presidente entre 2001 y 2006, recibió una condena de 20 años y 6 meses de prisión por colusión y lavado de activos. Las pruebas indican que recibió más de 34 millones de dólares en sobornos a cambio de favorecer a Odebrecht en la adjudicación de proyectos como la carretera Interoceánica Sur.
Por su parte, Ollanta Humala (2011–2016) y su esposa Nadine Heredia fueron condenados por lavado de activos, tras comprobarse que recibieron alrededor de 3 millones de dólares de Odebrecht para financiar su campaña presidencial de 2011. La Fiscalía reveló una red de empresas, intermediarios y cuentas offshore empleadas para encubrir el origen de los fondos.
Esquema de corrupción en arbitrajes y contratos públicos
Las investigaciones fiscales revelaron un patrón común: Odebrecht utilizó cuentas offshore, contratos ficticios y operadores locales para canalizar sobornos. En los arbitrajes, los árbitros recibían pagos encubiertos para emitir laudos favorables a la empresa, lo que generó graves pérdidas económicas para el Estado peruano.
Este nuevo fallo contra Cánepa Torre marca un avance significativo en el proceso de recuperación de activos ilícitos y refuerza el mensaje de que el Estado peruano no solo persigue penalmente a los responsables, sino que también busca recuperar lo robado al erario público.