La desaparición de la piloto Ashley Vargas Mendoza, alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), ha generado una profunda conmoción en el país. Luego de más de dos semanas de intensa búsqueda, su cuerpo fue hallado el 5 de junio de 2025, en el interior de la cabina del avión KT-1P con el que había despegado en una misión de entrenamiento.
PUEDES LEER ► ¿Qué causó la caída del avión KT-1P en Pisco? FAP responde tras muerte de piloto
¿Quién era la piloto Ashley Vargas y cómo desapareció?
El 20 de mayo de 2025, la joven piloto Ashley Vargas Mendoza, de 24 años, despegó desde la Base Aérea N.º 51 en Pisco a bordo de un avión KT-1P. La aeronave tenía la misión de realizar una práctica de navegación táctica, pero a las 16:25 horas, desapareció de los radares cerca de la isla Zárate, frente a la costa de Paracas.
Inicio del operativo de búsqueda
Al día siguiente, 21 de mayo, la FAP activó un amplio operativo de búsqueda. Contó con el apoyo de la Marina de Guerra, la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos. Se emplearon helicópteros MI-17, aeronaves Beechcraft King Air 360C, C-26 y el buque BAP Zimic, especializado en rastreo submarino.
22 de mayo: hallazgo de fragmentos
Se encontraron dos fragmentos del avión cerca de la playa Mendieta, dentro de la Reserva Nacional de Paracas. Estos fueron analizados para conocer las condiciones del impacto.
23 de mayo: intento de estafa a la familia
Ese día, un individuo afirmó que Ashley había sido rescatada por pescadores, exigiendo dinero a cambio de su ubicación. El padre de Ashley difundió el mensaje, pero luego se confirmó que era una falsa alarma. La FAP emitió un comunicado desmintiendo la información.
25 de mayo: se refuerza el operativo
El Ministerio de Defensa y la Fiscalía de Pisco intensificaron las labores. Se sumaron buzos especializados para explorar zonas de difícil acceso, mientras que las condiciones meteorológicas mejoraron, facilitando el trabajo.
26 de mayo: pronunciamiento de la familia
La familia de la piloto Ashley Vargas denunció públicamente la falta de apoyo de la FAP y exigió mayor compromiso. A través de un comunicado, expresaron su frustración al ver que se hablaba más del avión que de la joven desaparecida.
30 de mayo: nueva pieza encontrada
Una pieza del avión fue hallada en la Playa Salinas. El hallazgo reafirmó la teoría de que la aeronave impactó en el mar.
1 de junio: piezas en el fondo del mar
Se identificaron nuevas partes del KT-1P en el fondo marino, consolidando las sospechas de un accidente en esa área específica.
3 de junio: la familia exige más apoyo
Los familiares pidieron mayor transparencia en la investigación y que no se descarte ninguna hipótesis sobre lo ocurrido en el vuelo.
5 de junio: finaliza la búsqueda de la piloto FAP Ashley Vargas
Finalmente, el 5 de junio, la Marina de Guerra del Perú halló el cuerpo sin vida de la piloto Ashley Vargas. Estaba en el interior de la cabina del avión KT-1P, sumergido frente a las costas de Paracas. La confirmación puso fin a una de las búsquedas más intensas que ha enfrentado la FAP en los últimos años.
Más información ► AQUÍ