Banner UPAO

Usuarios con deudas retrasadas son reportados a centrales de riesgo

Usuarios con deudas retrasadas son reportados a centrales de riesgo
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Si se piensa en empezar un negocio o un proyecto, pero no se tiene el dinero disponible, tal vez un préstamo bancario sea la opción que más convenga, pero es necesario conocer ciertos detalles acerca de los créditos personales. El economista Williar Hidalgo indica que el usuario debe tener presente qué tipo de préstamo conviene según la tasa de interés y el plazo que brinda la entidad financiera. Así también, debe sacar cuentas de los ingresos y los gastos fijos con los que se debe cumplir para no caer en morosidad: hay que ser disciplinado en los plazos de pagos.

Morosidad

Por su parte, el economista Mario Arellano Ramírez agrega que hay un porcentaje de usuarios con créditos que incurren en morosidad, afectando su historial, y no pueden acceder a préstamos en otras entidades bancarias. “Si hay un retraso mayor a 120 días en el pago de los créditos, las entidades reportan al usuario a una central de riesgo”, sostuvo. Hidalgo Villar refiere que pasado ese tiempo las entidades tienden a vender sus carteras de créditos impagos para que entidades especializadas puedan efectuar el cobro de los mismos. Hasta julio de este año 2019, el crédito total entregado por las entidades bancarias privadas sumó S/275.398 millones, y aceleró su ritmo de crecimiento a una tasa interanual de 7%, según cifras de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). El gremio bancario detalló, a través de un boletín, que este incremento se explica por la demanda de las familias peruanas de créditos destinados a la compra de vivienda y al consumo, los que en conjunto crecieron en 12% hasta el sétimo mes.

Datos

* Hidalgo Villar sostiene que los créditos que tienen mayor crecimiento son los destinados al consumo y a las microempresas. * Arellano Ramírez explica que si la deuda va a un proceso judicial, es posible que la entidad financiera solicite el embargo del bien puesto como garantía, siempre y cuando esté la declaración en el contrato del crédito. * Se recomienda a los usuarios no endeudarse con cifras superiores a las percibidas en el sueldo.
Síguenos:

Más en Economía