Más de S/ 43 mil millones en inversiones frenadas por la ineficiencia en la gestión municipal
junio 2, 2025
Autor: Actualidad El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El gran número de obras paralizadas en estas zonas se debe a deficiencias en la planificación y capacidades técnicas de las municipalidades. Según el Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU), en 2024, el 55% de municipalidades informó que requería asistencia técnica, mientras que el 57% necesitaba apoyo en la evaluación de proyectos. Según ComexPerú, estas carencias de gestión tienen un impacto directo en el aumento de obras paralizadas.

LEER MÁS ► Más de 90 mil docentes se inscriben al Concurso de Ascenso 2025

Pero no hablamos de obras paralizadas o con retraso reciente, sino de proyectos que acumulan años en el abandono. Según el Consejo Privado de Competitividad (CPC) los gobiernos locales acumulan un total de 2,222 proyectos con retraso mayor a 100 días. No solo hablamos del retraso existente en la implementación de servicios necesarios, también del incremento en el costo de la obra.

En 2012, por ejemplo, se aprobó la ampliación, renovación y mejoramiento del servicio de agua potable en la provincia de Caylloma, Arequipa. La obra iba a beneficiar a cerca de 10 mil habitantes de la zona con la mejora del sistema de agua potable en viviendas urbanas. Sin embargo, la obra se paralizó en 2022 con un avance físico del 65% y registra un sobrecosto de S/ 20 millones. Es decir, han pasado 14 años y aún la obra no ha sido entregada.

El alto número de obras paralizadas es un llamado urgente al Estado: fortalecer las capacidades técnicas de sus funcionarios. Si sumamos una carente planificación, evaluación y ejecución de proyectos, el resultado de la suma será recursos estancados en procesos ineficientes que no generan impacto en la ciudadanía. Superar estas falencias es clave para garantizar que cada sol invertido se traduzca en infraestructura útil y servicios de calidad.

Cada año, los contribuyentes pagan más impuestos con la esperanza de ver mejoras tangibles en su calidad de vida. Sin embargo, ese dinero termina atrapado en obras abandonadas, proyectos mal diseñados o procesos que nunca culminan. Se desperdician miles de millones de soles que podrían estar construyendo escuelas, hospitales, caminos o sistemas de agua potable. No se trata solo de ineficiencia, sino de una profunda injusticia que perpetúa la desigualdad estructural en los gobiernos locales.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Actualidad El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad