Un cataquense es la segunda víctima del virus chikungunya en la región Piura

Gustavo Guarnizo
Carlos Chunga
A pocos días de ampliada la emergencia sanitaria por el vector aedes aegypti, las autoridades de la Dirección Regional de Salud (Diresa) investigan un nuevo caso de chikungunya.
Se trata de un ciudadano cataquense que contrajo la enfermedad durante una visita al vecino país del Ecuador y presentó en su retorno los síntomas característicos: fiebre, náuseas y dolores de cabeza y muscular.
La confirmación fue proporcionada por Luis Suárez Espinoza, microbiólogo y supervisor de la Red de Salud del Bajo Piura, y que además forma parte de la delegación enviada por la Diresa para evaluar la situación del dengue en el mencionado distrito.
Es el Segundo caso
Al haber contraído el virus en el extranjero, este sería el segundo ‘caso importado’ en la región Piura de dicha enfermedad.
Aunque el viernes Marx Ríos Troncos, vocero oficial de la Diresa, dejó entrever este caso, ayer no contestó a nuestras llamadas. “Estamos a la espera de toda la data”, señaló aquel día.
Por su parte, Suárez Espinoza detalló a El Tiempo que el hombre tiene 30 años y vive en el asentamiento Elías Arboleda, “por la entrada de Catacaos, cerca al módulo del Poder Judicial”.
Sin embargo, Suárez Espinoza apuntó que la zona ya ha sido fumigada esta semana debido al cerco epidemiológico que se ha formado 400 metros a la redonda, donde han intensificado las labores de desinfección.
“Hay un caso febril y durante una inspección que ha realizado una de las supervisoras, se encontró una vivienda donde hay presencia del vector. [Por eso], no nos podemos dar el lujo de dejar [la fumigación] para otro día, queremos evitar que hayan más casos”, indicó el biólogo Suárez.
Por otro lado, pese a que el viernes, el director regional de Salud, Eduardo Montalbán, descartó un nuevo caso de chikungunya en la región, El Tiempo intentó comunicarse nuevamente con él, sin hallar respuesta.
Está en su casa
Fuentes cercanas al Centro de Salud de Catacaos informaron que el paciente no se atendió en dicho establecimiento, pues no acudió allí sino que fue identificado durante las jornadas de control vectorial en el distrito.
Según señalaron, ya se cumplió el plazo de 10 días en los que, si el zancudo lo picara, este pueda transmitir el mal a otras personas.
No obstante, las autoridades continúan evaluando la zona, para descartar la existencia de más casos febriles de dengue y chikungunya.