Comunidad latina se une para hacer boicot hacía Coca-Cola: ¿Cuál es la razón?
febrero 5, 2025
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

[social-share]

La comunidad latina, especialmente los mexicanos, ha decidido levantar su voz en redes sociales para boicotear a diversas marcas estadounidenses que apoyan las políticas antiinmigrantes de Donald Trump, entre ellas Coca-Cola, una de las marcas de refrescos más consumidas en todo el mundo.

PUEDES LEER: Inca Kola vs Coca Cola: ¿qué gaseosa prefieren los peruanos?

Boicot a Coca-Cola: Un movimiento en crecimiento

El llamado al boicot hacia Coca-Cola y otros productos de la empresa ha ganado tracción en cuestión de horas a través de plataformas como TikTok y X. Los consumidores latinos han compartido videos mostrando su rechazo hacia la marca, con escenas en las que se observa a personas tirando botellas de Coca-Cola al suelo en supermercados o desechándolas en la basura en sus hogares.

«Coca-Cola le dio la espalda a los latinos, a la gente que construyó la empresa y responsable de que sea tan exitosa fuera de Estados Unidos,» expresan varios usuarios en las redes. «Nos traicionaron, ahora nos toca hacerle pagar no consumiendo sus productos,» añaden.

¿Por qué Coca-Cola está en el ojo de la tormenta?

El boicot hacia Coca-Cola no es solo una respuesta a las políticas migratorias de Donald Trump, sino también a la guerra comercial que desató contra México, amenazando con aplicar un arancel del 25% a productos mexicanos. Este movimiento ha sido percibido como una agresión directa hacia la comunidad latina.

Alternativas Mexicanas: Red Cola y Pepsi

En medio del boicot, los latinos han optado por alternativas nacionales como Red Cola, una marca refresquera 100% mexicana, y Pepsi. En los videos que circulan, se escuchan mensajes como:

«Patriotas, cambiemos de Coca-Cola a Red Cola, una marca refresquera cien por ciento mexicana. Red Cola, hecho en México.»

Otro mensaje popularizado es: «Ya sea por salud, por el planeta o por nacionalismo, es el momento perfecto para dejar la Coca-Cola.» Muchos ven en esta transición una oportunidad para mejorar la salud, reducir la obesidad y apoyar la industria nacional.

El Impacto en Redes Sociales: Un boicot viral

El impacto del boicot en redes sociales ha sido masivo. En TikTok y X, hashtags como #AdiósCocaCola y #LatinosUnidos se han vuelto tendencia, acumulando millones de visualizaciones en cuestión de días.

Marcas en la Mira: Más allá de Coca-Cola

Coca-Cola no es la única marca en el centro de esta controversia. Otros gigantes estadounidenses como Starbucks, Costco, Amazon, Walmart, Apple, Nike, McDonald’s, FedEx, DHL y KFC también están siendo boicoteados. Estas empresas, según reportes, habrían apoyado la campaña electoral de Trump el año pasado mediante donaciones.

¿Por qué los Latinos Boicotean estas Marcas?

La comunidad latina considera que estas compañías, al respaldar económicamente a Trump, han traicionado sus valores y desestimado la importancia de los consumidores latinos en su éxito global. «Coca-Cola no sería lo que es hoy sin el apoyo de la comunidad latina. Es hora de demostrar nuestro poder como consumidores,» señala un internauta.

La respuesta de las empresas

Hasta el momento, ni Coca-Cola ni las otras marcas mencionadas han emitido un comunicado oficial respecto a este boicot. Sin embargo, la presión social y el impacto en la reputación podrían forzar a estas compañías a reevaluar sus decisiones políticas y comerciales.

¿Cómo afectará este Boicot a las Marcas?

El boicot podría representar una pérdida significativa en el mercado latino, uno de los más importantes para estas compañías. Según analistas, el impacto económico podría ser considerable si la tendencia se mantiene en crecimiento.

¿Qué pueden hacer las empresas para recuperar la confianza?

Para recuperar la confianza del consumidor latino, las marcas deberán trabajar en estrategias de reconciliación, incluyendo:

  • Reconocimiento de errores: Un comunicado oficial explicando su posición podría ayudar a mitigar el impacto negativo.
  • Apoyo a la comunidad: Invertir en iniciativas que beneficien directamente a la comunidad latina.
  • Transparencia en sus políticas: Publicar informes detallados sobre sus aportes políticos y acciones de responsabilidad social.

PUEDES LEER: Pentágono de Estados Unidos bloquea DeepSeek: descubrieron a empleados que se conectaron a servidores chinos

¿Qué sigue para la comunidad latina?

El boicot no muestra signos de desaceleración. Los líderes de opinión en redes sociales continúan promoviendo la idea de apoyar marcas que reflejen y respeten los valores de la comunidad latina. Este movimiento podría marcar un precedente en la forma en que las comunidades minoritarias utilizan su poder de compra para influir en decisiones corporativas.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]