Editorial: A evitar el desabastecimiento

Una de las consecuencias del paro de transportistas de carga pesada para la región podría ser el desabastecimiento de alimentos y la especulación, si los responsables del paro radicalizan su protesta exigiendo la rebaja de las tarifas del peaje. Lo preocupante es que las entidades involucradas (Ositran, MTC y las concesionarias) siguen sin pronunciarse.
Cada vez son más los reclamos de los transportistas, no solo de carga, sino también de vehículos particulares, por el alza de los peajes. En el tramo Piura-Sullana, los conductores señalan que empezaron pagando tres soles y actualmente cancelan más de siete en un viaje de menos de media hora. IIRSA Norte hizo un reajuste desde el 10 de enero para los peajes de Chulucanas y Paita, fijando la tarifa en S/6,80 para vehículos livianos y S/6,80 por eje para unidades de carga.
Pero los más perjudicados son los transportistas de la Panamaricana, quienes aseguran que para circular de Lima a Tumbes deben pagar un total de 1.200 soles en 13 peajes. En otros países el costo es menor y en tramos más largos.
Los responsables aseguran que su protesta es legal y justa. Nadie les niega su derecho a protestar; lo que no es legal es bloquear las vías de comunicación y dejar desabastecida a la población. Está penado con cárcel, más con el agravante de que estamos en pleno inicio de un Niño débil y las ciudades del norte, especialmente Piura, son muy vulnerables a los periodos lluviosos.
La PCM, Sutran y las concesionarias de las vías no pueden seguir en silencio. Urge un pronunciamiento sobre si procede o no la reducción de tarifas. De por medio está el bien común de millones de norteños.