Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial: ¿La represión… tecnológica?
mayo 15, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Desde Foucault hasta la actual pandemia, nadie dudaba del axioma de que la represión física era el mecanismo más eficaz para contener a las sociedades.

Los mecanismos de control coercitivos basados en el garrote, sin embargo, se han vuelto ineficaces hoy y no solo en nuestro país: lo vimos en España, en Italia -¡cómo dueles aún, Italia!-, en Argentina y en Ecuador.

La autoridad, cansada de repetir amenazas, también se relaja y el sistema sancionador se torna inoperante.

¿Qué hacer? El decano de la Facultad de Administración de la UDEP, Fernando Barranzuela, en entrevista con El Tiempo, nos propone confiar: confiar en la racionalidad del ciudadano promedio, identificar a los trasgresores e individualizar las responsabilidades, así como emplear la tecnología para dar a conocer la real gravedad de la situación y proponer alternativas de conducta.

Lo que no se toma en cuenta en este análisis es que el actuar social, el actuar conjunto o en masa, no se corresponde con la esperada imagen del sentido común. ¿Quién es capaz de digerir un argumento racional e inteligente, basado en premisas, en pruebas, en conclusiones sólidas? El individuo. ¿Es la sociedad una suma de individuos? No lo es.

La sociedad es un tejido anímico, un entrelazamiento de voluntades, razones, decepciones y expectativas, y ese pesado saco lo viste cada persona. La sociedad crea individuos, y no al revés. Ello explica que sea más coherente para un sujeto arriesgarse a morir de COVID-19 en una aglomeración antes que dejarse arrebatar el último sobre de medio kilo de harina disponible en el mercado.

¿Puede la tecnología corregir esta conducta? El camino es largo e incierto, y es mucho más seguro que ella sea el elemento sobre el cual repose una moderna forma de represión blanda: redes sociales, transferencias monetarias vía celular, deliveries presionando una tecla… aislamiento sin garrote, sin cárcel, sin balas, sin policías desesperados por no saber si contraerán o ya contrajeron el coronavirus, sin soldados exprimiendo las sudorosas mascarillas que pobremente el Estado les entrega para que den la vida por el país.

Sí, la opción de la tecnología es atractiva porque implica profundizar la distancia, el aislamiento y la recreación del mundo como burbuja aséptica. Cuidado con los extremos de la tecnolatría.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]