Pese a la controversia que ha generado la aprobación por insistencia de la ley de formalización del transporte terrestre de pasajeros en autos colectivos, el Congreso publicó la norma en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Desde que se conoció que el Legislativo aprobó este proyecto legislativo, diversos especialistas han advertido que la polémica ley significa un retroceso para el transporte, pues aumentaría la siniestralidad en las carreteras así como la informalidad en las calles.
“En su momento, dimos una opinión técnica en la cual ha señalado con absoluta claridad que el transporte de pasajeros en vehículos menores M1 genera peligro porque en caso de ocurrir un accidente, lo más probable es que los heridos sean heridos de gravedad o fallecidos. Eso está probado estadísticamente. Es por esa razón, que no es recomendable no solo aquí, sino en todo el mundo, en ese tipo de vehículos”, señaló el ministro de Transportes, y Comunicaciones, Eduardo Gonzáles.
Alcances
Según la Ley 31096, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizará el servicio de transporte terrestre de pasajeros en automóvil colectivo de ámbito nacional e interregional, entre ciudades de provincias ubicadas en distintas regiones.
Los vehículos de clasificación M1 y M2 autorizados para prestar el servicio de transporte terrestre de pasajeros en automóvil colectivo deberán cumplir con las condiciones técnicas y de seguridad que se establezcan en el reglamento de la presente ley y por las autoridades competentes.