El informe Salud en las Américas, difundido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señala que la población de América perdió 2,9 años de esperanza de vida desde el 2019 a causa del impacto de la Covid-19.
El documento, que fue presentado en la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS, indica que con más de 177 millones de casos y 2,8 millones de muertos, América se convirtió ocasionalmente en el epicentro de la pandemia del coronavirus.
El director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS, Sebastián García Saiso, inidicó, que se se ha retrasado el avance en investigaciones médicas.
“La pandemia ha afectado directa e indirectamente a la salud de la población y amenazado el avance contra diversas enfermedades», manifestó.
Puedes leer ?Piura: Castillo alarga incertidumbre sobre el Hospital de Alta Complejidad
La publicación, que se basa en las estimaciones de las Perspectivas de la Población Mundial 2022 de la ONU, resalta que la esperanza de vida en América Latina y el Caribe cayó 2,9 años; pasando así de 75,1 años en 2019 a 72,2 en 2021.
Mientras que, en América del Norte, se observa una reducción de 1,8 años de la esperanza de vida.
“La caída en la esperanza de vida se puede revertir en la medida en que los países avancen con la vacunación contra la Covid19, fortalezcan sus servicios de salud para brindar una atención para todos y reduzcan las inequidades”, precisó García Saiso.
Según indica la información, en la región se concentró el 37% del total de casos de la Covid-19 y el 45% de los fallecimientos a nivel global.
El dato
América del Norte reportó el 55% de los casos en la región; mientras que, en América Latina y el Caribe se originaron el 62% de las muertes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura