El Ministerio de Defensa ha informado que, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se están atendiendo 87 incendios forestales en Perú. Estos incendios se han registrado en 16 regiones, afectando áreas importantes del territorio nacional. A continuación, te presentamos las últimas noticias sobre este tema y las acciones que se están tomando para controlar esta situación.
PUEDES LEER► Programan cortes de servicio de agua durante seis días cada fin de mes en Piura
¿Dónde se han registrado los incendios forestales en Perú?
Los incendios forestales afectan a regiones de todo el país. Las zonas más impactadas incluyen La Libertad, Tumbes, Áncash, San Martín, Cajamarca, Apurímac, Piura, Madre de Dios, Ayacucho, Amazonas, Pasco, Huánuco, Puno, Cusco, Huancavelica y Ucayali. Estas áreas presentan un alto riesgo debido a las condiciones climáticas, la sequedad del suelo y la vegetación.
Según el COEN, de los 87 incendios registrados desde el 20 de agosto, 18 ya han sido extinguidos, 20 están controlados y 49 permanecen activos. Sin embargo, las cifras evolucionan constantemente a medida que los esfuerzos de control avanzan.
¿Qué medidas se están tomando para controlar los incendios forestales?
El Ministerio de Defensa ha desplegado diversos recursos para combatir los incendios forestales en Perú, en colaboración con las Fuerzas Armadas. La Fuerza Aérea ha utilizado helicópteros MI-17 y aviones C-27J Spartan para lanzar agua sobre las áreas afectadas en regiones como Tumbes, San Martín, Ayacucho, Amazonas, Cusco, Cajamarca y Piura. Estos equipos aéreos han jugado un papel crucial en mitigar la propagación de las llamas desde el aire.
Además, se han implementado dos sistemas clave: el Bambi Bucket y el Guardian. El sistema Bambi Bucket consiste en un balde plegable que se acopla a los helicópteros, permitiendo transportar grandes volúmenes de agua y lanzarla directamente sobre los incendios. Por otro lado, el sistema Guardian utiliza cajas biodegradables que son lanzadas desde el aire, lo que facilita la lucha contra el fuego en zonas de difícil acceso.
El Ejército también ha contribuido activamente con unidades desplegadas en tierra, apoyando las labores de extinción en áreas críticas.
PUEDES LEER ► ¡Bono para contratar internet! Consulta aquí desde cuándo aplica
¿Cómo afecta el cambio climático a los incendios forestales en Perú?
El incremento de los incendios forestales en Perú está directamente relacionado con los efectos del cambio climático. Las temperaturas más altas y la sequía prolongada en diversas partes del país han creado las condiciones ideales para que los incendios se propaguen rápidamente. Estas condiciones han afectado gravemente los ecosistemas, destruyendo tanto la flora como la fauna, lo que impacta la biodiversidad y las comunidades que dependen de estos recursos.
Las autoridades peruanas están trabajando en la prevención de incendios forestales a través de campañas de concientización y la implementación de medidas de gestión del riesgo. Además, el COEN y el Indeci están desarrollando planes de acción a largo plazo para reducir la vulnerabilidad de las zonas propensas a incendios, mejorando la infraestructura de respuesta y capacitando al personal encargado de la lucha contra el fuego.
El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas continúan trabajando intensamente para controlar los incendios forestales en Perú. Las acciones coordinadas de las distintas instituciones del Estado son esenciales para mitigar los efectos de estos desastres naturales, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas. A medida que el número de incendios sigue en aumento, es crucial que se tomen medidas preventivas y de respuesta rápida para evitar mayores daños.