Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

“La crisis pandémica nos da la ventaja de impulsar reformas”
enero 14, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La directora de la Iniciativa Latinoamericana del Center for Global Development de Washington, Liliana Rojas-Suárez, sostuvo que una de las ventajas que trae una crisis como la generada por la pandemia, es la posibilidad de promover reformas radicales y necesarias.

“Una de estas reformas es fiscal integral -inclusive si es una decisión difícil a nivel político y social-, que le permita al país dejar de depender del vaivén de los precios de las materias primas en el mercado internacional”, comentó.

Durante su presentación en la sesión “Enfrentando los retos sociales y la reactivación económica” de CADE Ejecutivos, la economista aseveró que se debe llegar a un consenso de que una imposición tributaria del 15% es inaceptable y que se debe trabajar en lograr base del 20% o 25% que es la que tienen los países más desarrollados.

“De igual manera, es necesaria una reforma en la administración pública, en la que la meritocracia sea la promotora de las contrataciones del Estado. Esto, además, debería ir acompañado de una estrategia más intensa contra de la corrupción”, refirió.

Pobreza

Por su parte, la investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Carolina Trivelli, sostuvo que es urgente atender no solamente a la población debajo de la línea de pobreza, sino también a aquellos en una posición tan vulnerable que pueden caer en ella a causa de las consecuencias económicas de la pandemia.

“Para lograrlo, es importante implementar y ampliar los programas sociales. Sin embargo, debemos asegurar criterios de focalización. Nos encanta pensar que vamos a generar un programa que va a ayudar a todos en el Perú y les permitirá generar oportunidades económicas y eso no es cierto. Necesitamos muchos programas, cada uno adaptado a distintos tipos de personas con necesidades y oportunidades distintas”, afirmó.

La especialista recordó que estos programas no tienen como objetivo resolver la pobreza de las personas, sino protegerlas mientras se encuentran en esta situación. “Su meta es evitar que pasen hambre o abandonen su educación mientras intentan mejorar sus fuentes de ingreso y crecen en su desarrollo personal”, enfatizó Trivelli.

Datos

* En esta oportunidad la 58 edición del CADE estará compuesto por dos bloques: “Un nuevo comienzo”, que se realizará del 12 al 14 de enero; y el bloque electoral, que se realizará el 17 y 18 de febrero para conocer las propuestas de los principales candidatos presidenciales.

Por. Redacción El Tiempo / Agencias.

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]