Alejandro Sánchez, propietario de la casa del pasaje Sarratea en el distrito limeño de Breña y acusado en el caso «Asesores en la Sombra», fue extraditado ayer desde EE.UU. a Perú. Según su abogado, Tomás Gálvez, Sánchez será trasladado al penal de Ancón esta mañana.
PUEDES LEER ► Caso «Asesores en las sombras»: fuga de Alejandro Sánchez complica su situación legal
El abogado de Sánchez, vinculado al expresidente Pedro Castillo, afirmó que su cliente no se convertirá en colaborador eficaz, ya que se declara «absolutamente inocente». Gálvez explicó que la figura del colaborador eficaz se aplica a quienes admiten su culpabilidad y participación en actos delictivos, lo cual no es el caso de Sánchez, quien sostiene su inocencia y considera su detención arbitraria.
Después de una reunión de media hora con Sánchez, Gálvez informó que analizarán las nuevas pruebas y solicitarán una modificación de la detención preliminar de 30 meses impuesta por el Poder Judicial.
Entrada ilegal a EE.UU.
Gálvez reconoció que Sánchez cruzó ilegalmente la frontera de EE.UU., motivo por el cual fue detenido en ese país. Eludir la justicia desde el año pasado podría complicar su situación legal, según el abogado.
Sánchez fue detenido en septiembre de 2023 en la frontera entre Estados Unidos y México, en Eagle Pass, pero logró retrasar su regreso al Perú mediante una medida cautelar presentada en abril de este año.
Proceso Judicial en libertad
Gálvez busca que su cliente pueda enfrentar el proceso judicial en libertad, esperando que la Fiscalía y el Poder Judicial sean razonables y le otorguen la libertad para defenderse. Sánchez, presunto integrante de la organización vinculada a Pedro Castillo en el caso «Gabinete en la Sombra», deberá enfrentar esta investigación en el tiempo correspondiente.