Los opositores venezolanos exigen fecha para elecciones parlamentarias

Los opositores venezolanos exigen fecha para elecciones parlamentarias

i1

Venezuela.-

Un grupo de 30 opositores venezolanos encabezado por Lilian Tintori, esposa del dirigente y preso político Leopoldo López, acudieron la tarde del último martes hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir se establezca una fecha de las Elecciones Parlamentarias previstas para el presente año.

Se trata de una de las tres exigencias de al menos un centenar de opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, que acatan una huelga de hambre desde la semana pasada. Las otras dos demandas son la excarcelación de los más de 70 presos políticos y el fin de la represión, la persecución y la censura en Venezuela.

Medios locales informaron que Tintori entregó un comunicado en el local del CNE, en el que insisten en la convocatoria de unas parlamentarias que cuenten con presencia de observadores internacionales.

“No entendemos por qué todavía no han puesto la fecha a las elecciones”, manifestó a la prensa.

Asimismo, Lilian Tintori afirmó que la máxima autoridad electoral del país “tiene una deuda muy grande con Venezuela: dar la fecha de las elecciones parlamentarias y garantizar la observación internacional para estos comicios”.

Es válido mencionar que las leyes venezolanas sostienen que una nueva Asamblea Nacional (unicameral) debe instalarse durante los primeros días de enero de 2016, lo que obliga a realizar la elección este año. Sin embargo, no hay un plazo legal mínimo estipulado para realizar la convocatoria.

Desde Brasil

Por otro lado, una delegación de senadores brasileños, encabezada por el excandidato presidencial Aécio Neves, tiene planeado arribar hoy a Venezuela para presionar a Nicolás Maduro y conseguir la liberación de los presos políticos y la convocatoria de los comicios parlamentarios.

Los políticos brasileños denunciaron ayer que las autoridades venezolanas ponían trabas a su llegada al país para visitar a los presos políticos en ese país.

Hasta el cierre de la presente edición, el Gobierno venezolano no había autorizado el aterrizaje en Caracas del avión de la Fuerza Aérea del Brasil.

COMPARTIR     Twittear Compartir