Desde las primeras horas de hoy, lunes 6 de enero, pescadores artesanales organizados de Talara, Negritos y Cabo Blanco se manifestaron frente a las oficinas de Petroperú Refinería de Talara en protesta por el reciente derrame de petróleo y el grave impacto ambiental en el ecosistema marino costero, lo que ha afectado negativamente a la pesca artesanal selectiva. Los trabajadores del mar señalaron que, desde la declaración de emergencia el 21 de diciembre de 2024 por un periodo de 90 días, no han logrado dialogar con las autoridades ni recibir compensación alguna por los daños ocasionados.
PUEDES LEER ► Piura: Profesores exigen a Dina Boluarte firmar el Proyecto de Ley N° 6445 para nombramiento especial
«Desde el 20 de diciembre, Petroperú no se ha comunicado con nosotros. Aunque hemos tenido reuniones, no se ha concretado ninguna acción. No nos han ofrecido ayuda, como comedores populares, ni productos básicos como arroz o azúcar», comentaron los pescadores, quienes insistieron en que su reclamo es justo.
Por otro lado, los manifestantes hicieron un llamado al alcalde de Talara, Sigifredo Zárate, para que emita una ordenanza municipal que advierta sobre la contaminación en las playas locales. «Instamos al alcalde a que actúe y declare que nuestras playas están contaminadas. Debe verificar las aguas que desembocan al mar en San Pedro y tomar medidas, ya que hasta ahora no se ha hecho nada», señalaron los pescadores.