Se reunieron representantes de la Defensoría del Pueblo, con autoridades de la Comisaría Los Algarrobos y la Municipalidad Provincial de Piura a fin de conocer las acciones que se vienen adoptando para combatir el incremento de actos delictivos y crímenes en la jurisdicción.
El Cap. PNP Edwin Fernández Garay y el secretario técnico del Comité de Seguridad Ciudadana de Piura, Crl. (r) Manuel Figueroa Rosell, se reunieron con las autoridades de la Municipalidad Provincial de Piura, donde se informó que la CPNP Los Algarrobos no cuenta con suficiente personal para atender a una población de aproximadamente 52 000 habitantes.
Asimismo, hace falta mayor número de motos lineales y vehículos, para garantizar un patrullaje constante, especialmente en las zonas identificadas con mayor índice delincuencial.
Más de 2mil delitos
Cabe indicar que durante el año 2022 se registraron un total de 2146 detenciones en esta comisaría por diversos delitos. En lo que va del año 2023, se han incrementado las denuncias, pues se han reportado ya 829 denuncias.
Ante esta situación, el secretario técnico informó que se han destinado dos camionetas por parte de la Municipalidad Provincial de Piura y tres motocicletas a esta comisaría para potenciar su labor.
Defensoría del Pueblo
Por su parte, la Defensoría del Pueblo exhortó a los funcionarios policiales y municipales a transparentar las acciones en pro de la seguridad ciudadana que se encuentran impulsando, así como informar a la ciudadanía el mapa del delito de cada comisaría, con la finalidad de que la población y las instituciones sociales, como escuelas, universidades, centros de salud, juntas vecinales; conozcan y prevean acciones en las distintas zonas que aún son peligrosas.
Exigen personal policial
Asimismo, la institución hizo un llamado al Poder Ejecutivo para que evalúe el envío de más personal policial a la región Piura, pues cuenta con aproximadamente 4000 efectivos para una población de 2 millones de habitantes.
Además, se recalcó que es necesario reforzar el patrullaje adquiriendo más patrulleros para la región, motivo por el cual se ha solicitado tanto al Gobierno Regional y a las municipalidades provinciales y distritales para que se elaboren proyectos públicos que permitan dotar de vehículos a las más de 80 comisarías de la región.