La estatal Petroperú está preparada para cubrir la demanda de combustibles de la futura base aeroespacial de la NASA, que será construida en Talara, Piura. Néstor Herrera, jefe del laboratorio de la Nueva Refinería de Talara, destacó que la ubicación estratégica cerca de la línea ecuatorial, sumada a las capacidades avanzadas de la refinería, hacen de Talara un punto clave para el proyecto.
PUEDES LEER ►Piura: asentamientos se levantan contra Ministerio de Vivienda
«La base en Talara es estratégica porque la refinería está al lado. Podremos abastecer todos los combustibles que necesiten», aseguró Herrera en Radio Nacional. Además, subrayó la versatilidad de la planta, capaz de producir combustibles de alta calidad, incluyendo gasolina de alto octanaje y turbosina.
Herrera también adelantó que Petroperú está en proceso de establecer contacto con el equipo técnico de la NASA para ajustar el suministro a sus requerimientos específicos, garantizando un abastecimiento continuo y personalizado.
Inversión en hidrocarburos y retos para el sector
Por otro lado, entre enero y agosto de 2024, la inversión en hidrocarburos alcanzó los 337 millones de dólares, según datos de la SNMPE, el CIP Lima y la SPH. No obstante, los gremios calificaron esta cifra como insuficiente para garantizar la sostenibilidad y seguridad energética del país, señalando que las reservas probadas han disminuido desde 2012 debido a la falta de reposición.
Las organizaciones instaron a implementar medidas que reactiven el sector hidrocarburífero, destacando la necesidad de condiciones claras y estables que promuevan la inversión privada. También pidieron evitar asignaciones directas de lotes petroleros y priorizar procesos de licitación transparentes y competitivos.
«La institucionalidad, la predictibilidad y la seguridad jurídica son esenciales para atraer capitales y reducir la dependencia de importaciones energéticas, fortaleciendo la soberanía energética del Perú», concluyeron