Con el propósito de enfrentar el avance del Fusarium raza 4 tropical, una de las enfermedades más destructivas del cultivo de banano, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha instalado dos parcelas de investigación en los sectores de Santa Sofía (Marcavelica) y Chacaltana (Querecotillo), en la región Piura.
Puedes leer ► Sindicatos marcharon por la derogación del Decreto 1666
Desde la Estación Experimental Agraria El Chira, especialistas del INIA evaluarán el comportamiento agronómico de la variedad Formosana 218, así como su tolerancia frente a plagas, rendimiento en campo, y resultados en cosecha y postcosecha.
Estos estudios buscan generar soluciones tecnológicas accesibles para los pequeños y medianos productores bananeros de la región.
Las investigaciones permitirán identificar prácticas agrícolas que mejoren el control de enfermedades, preserven la fertilidad de los suelos y optimicen la productividad por hectárea.
Además, se analizarán características del fruto orientadas a fortalecer su competitividad en el mercado internacional.
La variedad Formosana 218, combinada con el uso de microorganismos como las Trichodermas, representa una alternativa viable en el corto y mediano plazo para reducir el impacto del Fusarium en aproximadamente mil hectáreas de banano afectadas en Piura.
La instalación de estas parcelas ha sido posible gracias al respaldo de Senasa, GIZ, Alianza CIAT & Bioversity International y la Junta Nacional de Banano. En total, se contempla habilitar ocho unidades experimentales en zonas estratégicas de la región, de las cuales seis serán implementadas en los próximos dos meses.
El proceso de evaluación abarcará un periodo continuo de dos años.