Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Hania Pérez de Cuéllar: “Todo lo que podamos hacer, es insuficiente frente a la naturaleza”
abril 7, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La ministra de Vivienda y coordinadora de la emergencia en Piura, Hania Pérez de Cuellar, da cuenta del trabajo del sector.

¿Qué equipos han traído?

La carga que hemos traído son 20 motobombas de 4 y 6 pulgadas, pero en camino tenemos el BAP Pisco que llegará el fin de semana con tres retroexcavadoras, ocho motobombas de 6 y de 8 pulgadas, 24 baterías, más maquinaria y ayuda humanitaria.

PUEDES LEER ? Chulucanas: intensas lluvias activan quebrada y destruye al menos 3 viviendas en el km. 50

Por tierra vienen cinco hidrojets, siete motobombas más de 6 pulgadas y cinco de 8. Estamos aumentando en 40% el equipamiento desplegado porque las lluvias se mantienen y todo lo que se trabaja en el día, basta que llueva dos horas y vuelve a fojas cero. Necesitamos reforzar el bombeo para desaguar y que no se generen las inmensas piscinas. No solo ingresan a las casas, sino que generan focos infecciosos.

Más allá de los bienes materiales, lo que está en juego es la vida.

¿Cuánto equipamiento tienen en Piura?

Existen 170 maquinarias (120 motobombas) y en proceso llegarían 73 maquinarias adicionales, ya sean motobombas o retroexcavadoras y volquetes.

¿Alguna voces señalan que aún es insuficiente?

Tenemos que ser absolutamente sinceros. Todo lo que podamos hacer en estos momentos, es insuficiente con respecto a la naturaleza. No vamos a poder combatir la ferocidad o la dimensión de la lluvia. Eso no lo podemos controlar; lo único que podemos hacer es mitigar la afectación a la población. Por eso estamos aumentando la maquinaria disponible […] Hay equipos que se necesitan, pero no están en el mercado y hay que importar. Todo toma algunos procesos largos y complejos…

¿No se pueden traer motobombas más potentes?

Las motobombas se regulan en función de los volúmenes. Puede haber una gran cobertura inundada, pero si la altura o la cantidad de agua no es mucha, no sirve que yo traiga una motobomba muy grande, porque lo que va a succionar es el lodo.

No solo se mide la extensión de la inundación, sino la altura. […] Cuando llega el agua a la cintura, son motobombas de 8 pulgadas y cuando llega a la rodilla es de 6. Así se va regulando. A medida que se va desaguando, necesitamos motobombas más pequeñas […].

PUEDES LEER ? Sechura: pescador desaparece en Estuario de Virrilá

¿Cómo evalúa el papel de los alcaldes? Se mencionaba que no gastan el dinero.

Cada alcalde debe velar por cómo ejecutar sus recursos. Ya existe la norma para que usen recursos de otras partidas en la emergencia. Ellos tendrán que responder al juicio de la población. Ahora estamos en grado 5 [de Defensa Civil] y estamos interviniendo como gobierno nacional y tratamos siempre de articular con los alcaldes. El espíritu siempre será de dialogar y trabajar juntos con los alcaldes. El Contralor ha estado en Piura y ha dicho que se va a sancionar a aquellos que ejecuten mal y quienes no ejecuten.

El no ejecutar también acarrea responsabilidad porque para eso se hacen los presupuestos. Cada alcalde tiene que hacer una evaluación real de cómo está ejecutando su presupuesto versus la necesidad de la población. Si realmente no pueden, deben hacerlo saber, pero estamos actuando.

¿Por qué los ministros no se quedan en Piura para liderar las acciones?

La semana pasada me quedé cuatro días y esta vez me quedaré hasta el domingo. Si no estoy en Piura, nosotros en Vivienda tenemos desplegados a dos personas que están a cargo, el general Bustamante y el coronel Pérez.

Tenemos a más de 10 ingenieros y personal desplegados no solo en Piura ciudad, sino en Sullana, Morropón, Ayabaca y Huancabamba. Yo vengo, evaluamos, rectificamos la estrategia, pero esta sigue y hay responsables. También debo atender Tumbes, Lambayeque, La Libertad y otras regiones […] Los piuranos deben estar tranquilos porque estamos trabajando y tenemos el compromiso de seguir acompañando este proceso y trayendo soluciones inmediatas. Es importante entender que nos vamos a inundar. Sería mentir decir lo contrario. El trabajo es hacer que esta inundación afecte lo menos posible […] Venimos trabajando desde Yaku a pesar que ciertas autoridades dicen lo contrario. Lo que pasa es que se ha ido incrementando y en esa medida vamos trayendo más ayuda y nos organizamos de manera diferente.

Se ofrecieron 879 millones para Piura ¿ Por qué no hay esa transferencia?

Se está evaluando con el ministro de Economía, pero lo que sí es importante entender es que tenemos que ejecutar el presupuesto que tenemos. La emergencia hay que resolverla. […] Luego vendrá la reposición de ese monto y eventualmente un adicional de acuerdo a lo que planteen el Gobierno Regional y los gobiernos locales. Lo que no podemos decir es que como no les han dado presupuesto adicional, entonces no ejecuto la respuesta inmediata que necesita mi población. Estamos viendo eso en diferentes lugares. La visita del Contralor ha sido muy importante para que los alcaldes puedan entender que es un tema de gestión.

Alcaldes dicen que esto ya rebasó su capacidad…

Tenemos dos formas de entender eso. ¿Ha rebasado su capacidad de respuesta logística o de presupuesto? Estamos viendo que los gobiernos provinciales de la región aún tienen fondos. Existe un temor de ellos de ejecutar esos fondos de inversión y llevarlos a la emergencia porque piensan que nunca más se lo van a devolver. No es el caso. […] Como Ejecutivo, al estar en grado 5, no podemos dejar de atender aunque ellos no quieran ejecutar. Nuestro objetivo es resolver la situación tan precaria y dramática que están viviendo nuestros hermanos piuranos.

La población siente una reacción tardía del Estado

En el caso de Vivienda, hemos actuando cuando se había declarado la emergencia en nivel 3 y 4. Antes de la declaratoria de emergencia nivel 5, estuve en Piura activando lo que teníamos disponible como recursos ya sean motobombas, hidrojets y maquinaria.

Hemos encontrado un ministerio devastado y en ruinas, donde el 30% de la maquinaria que teníamos en las unidades básicas de operaciones, no estaban operativas por falta de mantenimiento. Hemos encontrado un gobierno desprovisto de maquinaria y de normas.

¿Qué hacen para solucionar este problema?

Estamos trabajando eso, liberando maquinaria o alquilando. Estamos adquiriendo maquinaria, pero mucha de esta no está disponible en el Perú y hay que importarla; eso toma por lo menos unos 30 a 40 días. Se está trabajando, pero obviamente la naturaleza siempre va a ir por delante de una respuesta. Hoy lo único que podemos hacer es responder a las lluvias. Por eso la gente considera que vamos detrás. Efectivamente, pasa esto porque no se hizo el trabajo de prevención años antes. La sensación de la gente [de falta de reacción], la entiendo y la justifico.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]