Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Domingos de inmovilización en Piura: ¿Cómo será el transporte público?
enero 16, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La región Piura, por ser considerada en «riesgo de alerta muy alto», tiene varias restricciones como un nuevo horario de toque de queda.

Este es desde las 7:00 p. m. hasta las 4:00 a. m.; el cual comenzó a regir a partir del 15 y culminará el 31 de enero.

Además, el Gobierno decretó que los domingos haya restricción vehicular y peatonal en Piura, junto a otros departamentos como Áncash, Ica, Junín, Lambayeque, Tacna y Lima regiones.

Transporte público durante los domingos de inmovilización en Piura

«En las regiones de nivel de alerta muy alto se puede realizar transporte interprovincial y urbano los días domingo, solo para trasladar a los ciudadanos que trabajan en actividades esenciales, cumpliendo los protocolos sanitarios», informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

A través de un comunicado, el MTC explicó que «durante los horarios de inmovilización social obligatoria, los domingos, los vehículos de transporte público urbano seguirán prestando el servicio».

Afirmó que esto es «con la finalidad de trasladar a los ciudadanos que trabajan en actividades esenciales cumpliendo los protocolos de bioseguridad para proteger la vida e integridad de los pasajeros».

¿Quiénes podrán trabajar o circular los domingos y después del toque de queda?

Según el Ministerio del Interior (Mininter) podrán laborar los servicios públicos esenciales como:

  • Abastecimiento de agua.
  • Saneamiento
  • Energía eléctrica
  • Gas.
  • Hidrocarburos.
  • Limpieza
  • Recojo de residuos sólidos
  • Servicios funerarios.
  • Servicios de telecomunicaciones.
  • Transporte de carga.
  • Mercancías y rubros conexos.
  • Personal médico.
  • Personal de enfermería.
  • Cuerpo General de Bomberos.
  • Agentes de las Fuerzas Armadas.
  • Policía Nacional que participen en operativos de control.
  • Serenazgo y fiscalización de los gobiernos locales.
  • Personal y vehículos de los medios de comunicación.
  • Vehículos oficiales de transporte de salud.
  • Automóviles particulares del Poder Legislativo.
  • Personal del Ministerio Publico.
  • Personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
  • Servidoras y servidores de empresas de seguridad.
  • Servicios de farmacias y de restaurantes autorizados.

¿Los vehículos del transporte público circularán durante el toque de queda?

De acuerdo con el MTC, los vehículos de transporte público interprovincial que hubieran embarcado pasajeros antes de los horarios de inmovilización social obligatoria (toque de queda), pueden seguir circulando hasta llegar al lugar de destino final.

«No se puede embarcar pasajeros dentro de los horarios de 7 p.m. a 4 a.m., 9 p.m. a 4 a.m. y 11 p.m. a 4 a.m., según corresponda al nivel de alerta por departamento«, aclaró la entidad.

Transporte Público

¿Cuál es el protocolo del transporte público?

Según el MTC, los transportistas deben limpiar y desinfectar las unidades vehiculares, antes y después de la jornada; controlar la temperatura a los usuarios.

Asimismo, se debe garantizar el cumplimiento del distanciamiento físico antes de emprender el viaje e implementar cortina de polietileno o material análogo para aislamiento entre los asientos de la unidad.

El mismo ministerio agregó que se deben exigir a los pasajeros el uso de mascarilla y protector facial durante el viaje.

Datos

  • Las personas que no sustenten su salida durante los domingos serán detenidas durante 24 horas y se les impondrá una multa de S/ 379.
  • Aquí puedes tramitar tu pase laboral o vehicular para circular durante los domingos de inmovilización en Piura, solo para actividades esenciales.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]