Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Compra de medicina desde regiones generará sobrecostos
julio 26, 2024
Autor: SEO JR El Tiempo

Compartir:

En medio de la crisis por la escasez de medicamentos, el Ministerio de Salud hizo transferencias a los gobiernos regionales para que estos se encarguen de las compras por su cuenta.

La medida fue cuestionada por el decano del Colegio Médico de Piura, Jorge Espinoza, debido a que podría generar un sobrecostos de los fármacos y con ello menos oferta para los pacientes.

“No sabemos sí eso será una solución, porque ya con presupuestos ajustados, se van a determinar partidas presupuestales con sobrecostos […] La compra centralizada tiene sus pro y contra, pero es un solo comprador que sale al mercado, pero ahora vamos a salir 27 regiones a comprar al mejor postor”, aseveró.

PUEDES LEER ► Sacar cita EsSalud Piura: pasos para agendar cita en la app Mi Consulta

Desabastecimiento

Como se informó, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa, no cumplió con los procesos de compra de medicamentos y parte de las partidas fueron enviadas a las regiones.

De otro lado, el decano advirtió que si no hay una adecuada gestión en las compras, la región podría quedar con mayor desabastecimiento en insumos.

Sí Cusco, Trujillo o la Libertad hacen mejor su gestión y compran nos vamos a quedar sin medicamentos, esa experiencia la tuvimos en el COVID-19, no solo con la mascarilla sino con una serie de insumos de los cuales ya no había cuando se llegaba. El riesgo [de desabastecimiento] existe”, aseveró el decano.

Al 30%

De acuerdo a cifras de la Federación Médica Regional, las recetas que reciben los pacientes en el Seguro Integral de Salud (SIS), solo se cubriría un 30%.
El resto, los familiares tienen que buscar en las farmacias privadas.
De acuerdo al Sistema Integrado de Suministro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Sismed) del Minsa, en establecimientos como el hospital Santa Rosa hay desabastecimiento de insumos como atorvastatina, baclofeno, carvedilol, clonazepam, bolsa de colostomia, electrodo pediátrico, naproxeno, gasa esteril, entre otros.
Esto según el reporte hecho hasta el 23 de julio pasado.

Denuncias

De otro lado, el decano del Colegio Médico informó que estarán atentos a las denuncias de los usuarios sobre desabastecimiento de los medicamentos.
“Nosotros como Gobierno Regional, cómo las cantidades son menos, tenemos que comprarle a un tercero no al exportador directamente, eso encarece y demora. El que sobrevalora es el que vende y dependerá de los volúmenes, de la oferta, de la competencia que puede haber”, enfatizó el galeno.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO JR El Tiempo
[linkedin_autor]