37 zonas en Piura bajo amenaza por sismos y deslizamientos de tierra
julio 2, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

Este miércoles 2 de julio, un sismo de magnitud 4.1 sacudió la provincia de Sullana, siendo el segundo evento registrado en menos de 24 horas. Según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), 37 zonas en la región están en alto riesgo debido a sismos, deslizamientos de tierra, caídas de rocas y erosión de laderas.

PUEDES LEER ► Temblor en Piura hoy: sismo de magnitud 4.1 sacudió la región

¿Cuáles son las zonas de alto riesgo en Piura?

El Ingemmet identificó 37 áreas críticas distribuidas en seis provincias de Piura: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Sullana, Paita y Talara. La provincia de Huancabamba lidera la lista con 19 zonas vulnerables, seguida por Ayabaca con 8, Morropón con 5, Paita con 3, y Sullana y Talara con 1 cada una. Estas áreas son propensas a peligros geológicos como:

  • Caídas de rocas: Desprendimientos que afectan caminos y viviendas.
  • Derrumbes: Desplazamientos masivos de tierra que amenazan infraestructuras.
  • Deslizamientos de tierra: Movimientos de suelo activados por lluvias o sismos.
  • Erosión de laderas: Desgaste progresivo que desestabiliza pendientes.

¿Por qué Piura es vulnerable a estos fenómenos?

La región de Piura presenta condiciones geológicas y climáticas que incrementan su vulnerabilidad. Los sismos, frecuentes en esta zona debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, pueden desencadenar deslizamientos y derrumbes. Además, las lluvias intensas, comunes en la temporada de precipitaciones, agravan la erosión de laderas y activan movimientos de tierra. La presencia de comunidades e infraestructuras en estas zonas críticas aumenta el riesgo de desastres.

¿Qué medidas propone el Ingemmet para reducir riesgos en Piura?

El Ingemmet ha emitido informes con recomendaciones para las autoridades locales, destacando estrategias estructurales y no estructurales:

  1. Reubicación de viviendas: Trasladar asentamientos ubicados en áreas de alto riesgo.
  2. Reforestación de laderas: Plantar árboles para estabilizar suelos y prevenir la erosión.
  3. Construcción de drenajes: Implementar sistemas para controlar el flujo de agua en pendientes.
  4. Est eyes: Reforzar taludes con banquetas para evitar deslizamientos.

Estas medidas buscan proteger a las comunidades y reducir el impacto de los peligros geológicos en Piura.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad