El intenso oleaje que golpeó la costa de Ecuador causó tres muertes y daños materiales importantes. El Cuerpo de Bomberos informó que dos de las víctimas eran pescadores de Manta, en la provincia de Manabí, quienes habían estado desaparecidos desde el viernes y fueron encontrados sin vida este sábado.
Ante la situación, las autoridades locales decidieron cerrar temporalmente las playas de Manta para prevenir más incidentes. La tercera víctima fatal fue un hombre que se adentró al mar en el cantón La Libertad, en la provincia de Santa Elena, y fue arrastrado por la corriente. La fuerza del oleaje también provocó daños en la infraestructura costera de Ecuador.
Puedes leer ► Gobierno de Ecuador suspendió por cinco meses a la vicepresidenta Verónica Abad: ¿Cuáles fueron los motivos?
En declaraciones al diario El Universo, Enrique Palma, un pescador con 40 años de experiencia, manifestó su preocupación por el alcance de los daños: «Hace muchos años que no veíamos algo como esto. El oleaje ha sido muy fuerte; nuestras lanchas y los trasmallos han quedado destruidos». La comunidad pesquera local está muy afectada, ya que gran parte de sus equipos y embarcaciones han quedado inoperativos.
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador advirtió que el mar continuará agitado, especialmente en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena y Galápagos, hasta el domingo 29, cuando se espera que las condiciones mejoren y el mar se calme.
Las autoridades han asegurado que la próxima semana se iniciarán las reparaciones de los daños causados por el oleaje, con el objetivo de dejar las zonas afectadas en condiciones adecuadas para recibir a los miles de turistas que se esperan para el feriado de Año Nuevo. Se tomarán las medidas necesarias para restaurar la infraestructura y garantizar la seguridad de los visitantes en las playas, con la esperanza de que la temporada festiva se desarrolle sin contratiempos.