Presidente de Francia le exigió respeto a su homólogo colombiano, Gustavo Petro: “No simplifiquemos la realidad política»
julio 3, 2025
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

[social-share]

La cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo se convirtió este miércoles en el escenario de un tenso intercambio entre los presidentes Emmanuel Macron (Francia) y Gustavo Petro (Colombia), luego de que el mandatario colombiano cuestionara con dureza el rol de los países del norte global en temas como la crisis climática y migratoria.

PUEDES LEER: Canciller colombiana Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro

Durante su intervención, el presidente Petro arremetió contra Estados Unidos y Europa por lo que calificó como una doble moral frente al cambio climático y a la gestión de la migración. Su discurso, cargado de críticas estructurales, apuntó también a la desigualdad en el acceso a vacunas durante la pandemia y a lo que él describió como una instrumentalización del miedo a los migrantes con fines electorales.

“Presidente Macron, sí se puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente estaba muriendo por covid-19, ¿qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido a otro? Yo lo vi y fui testigo, llegó primero a Estados Unidos y a Europa. ¿Cuántos muertos gratuitos hubo en África?”, cuestionó Petro, aludiendo a la inequidad en el reparto global de insumos médicos.

Macron responde: “Yo exijo el mismo tipo de respeto”

La respuesta de Emmanuel Macron no se hizo esperar. Con un gesto serio y visiblemente molesto, el presidente francés respondió con firmeza, exigiendo respeto por parte del líder colombiano:
“Gustavo, yo conozco el paradigma clave de su política, pero nunca le doy lecciones a alguien del sur. Y es un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur, simplemente porque viene del sur. Yo exijo el mismo tipo de respeto”, afirmó Macron en su intervención.

El mandatario francés también defendió a los políticos europeos que combaten el discurso de extrema derecha, en contraposición a la generalización hecha por Petro. “Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. No simplifiquemos la realidad de nuestra vida política, por favor, le ruego”, agregó entre aplausos del auditorio.

Petro insiste en desigualdad global y crisis climática

Durante su alocución, Petro sostuvo que el mundo ha cambiado su foco de atención de la crisis climática a la migración, y denunció que esta última está siendo usada para obtener réditos electorales en Europa.
“Hace tres años, el problema fundamental de las reuniones internacionales era la crisis climática y hoy es la migración. Los votos se consiguen alrededor del discurso antimigrante”, manifestó el jefe de Estado colombiano.

El presidente agregó que en muchos países del G20, donde predominan sociedades con “electorados mayoritariamente arios”, se promueven narrativas que niegan la crisis ambiental con el fin de sostener discursos nacionalistas:
“Es más fácil ganar los votos con mentiras y fetiches, diciendo que se va a vivir mejor si los que no tienen el mismo color de piel ni la misma religión, se expulsan”, sentenció Petro.

Macron: “No estamos obsesionados con la migración”

En un intento por bajar la tensión, Macron aclaró que su gobierno y otros en Europa no están centrados exclusivamente en la migración, como sugirió Petro. “Usted es el primero en esta reunión en hablar de la migración, nadie lo ha hecho antes, entonces no estamos obsesionados con la migración”, puntualizó el mandatario francés.

Asimismo, Macron hizo un llamado al respeto mutuo y a la colaboración basada en hechos y evidencia científica. “No se trata de dar lecciones a las personas del otro lugar. Usted viene del sur y sé que hay personas del norte que también tienen buenos discursos. Tenemos que trabajar juntos y basarnos en los datos y la ciencia”, concluyó.

PUEDES LEER: ICE Block, app de alertas sobre presencia de agentes migratorios gana popularidad en Estados Unidos

Propuesta de Petro: energía limpia y nueva visión sobre migración

Pese al contrapunto con Macron, Petro cerró su participación reafirmando su propuesta de cambiar los combustibles fósiles por energías limpias, como la solar y la eólica, y exhortó a comprender la migración como un fenómeno que genera riqueza, no pobreza.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad