El retiro CTS 31 de diciembre de 2024 marca el fin de la libre disponibilidad del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), una medida aprobada por el Congreso para ayudar a los trabajadores frente a la crisis económica reciente. Esta posibilidad de acceso total concluirá al final del año, regresando las restricciones tradicionales. A continuación, te explicamos cómo aprovechar los últimos días y qué hacer con tus ahorros.
PUEDES LEER: ¡Retiro CTS vía Interbank y BCP! Estos son los pasos que debes seguir
¿Se puede retirar la CTS en 2024?
Sí, hasta el 31 de diciembre de 2024, los trabajadores formales pueden retirar el 100% de sus fondos de CTS. Esta medida fue implementada para proporcionar liquidez a las familias peruanas en medio de la crisis económica. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, solo podrá retirarse el excedente de cuatro sueldos en las cuentas de CTS, según lo establece la ley vigente.
¿Cuáles son los últimos días para el retiro CTS 2024?
El 31 de diciembre de 2024 es la fecha límite para realizar el retiro del 100% de los fondos de CTS. Durante diciembre, se ha registrado un aumento significativo en los retiros debido al segundo depósito anual realizado en noviembre. Es importante planificar y realizar la operación con antelación para evitar contratiempos.
¿Quiénes pueden retirar la CTS en 2024?
Todos los trabajadores formales que cuenten con un contrato laboral y estén registrados en planilla tienen derecho a retirar sus fondos de CTS. Esto incluye:
- Trabajadores en la banca múltiple (4 millones 552,491 personas).
- Usuarios de cajas municipales (1 millón 866,879 personas).
- Clientes de cajas rurales (100,011 personas).
- Usuarios de empresas financieras (422,027 personas).
Según el Banco Central de Reserva (BCRP), se estima que más de S/13.000 millones ya fueron retirados desde que comenzó esta medida.
Impacto en las entidades financieras y tasas de interés
Las entidades financieras han observado una disminución en la captación de recursos a través de la CTS, lo que ha llevado a una reducción en las tasas de interés ofrecidas. Si bien la CTS ha perdido atractivo como herramienta de ahorro, todavía existen alternativas viables para quienes retiren sus fondos.
¿Qué hacer con el dinero retirado de la CTS?
Antes de que finalice el año, es crucial tomar decisiones acertadas sobre el uso del dinero retirado. Los expertos recomiendan las siguientes opciones:
- Depósitos a plazo fijo: Invertir en depósitos a plazo fijo en bancos, cajas o financieras es una opción segura, ya que están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) hasta S/121,600.
- Inversiones diversificadas: Distribuir los fondos en diferentes instrumentos financieros para minimizar riesgos.
- Pago de deudas: Cancelar obligaciones pendientes para mejorar la salud financiera personal.
- Fondo de emergencia: Reservar una parte de los fondos para imprevistos futuros.
¿Qué pasó después del 31 de diciembre de 2024?
Desde el 1 de enero de 2025, la CTS volverá a ser intangible y los retiros estarán limitados al excedente de cuatro remuneraciones. Esto significa que los trabajadores solo podrán acceder a los montos que superen este límite, como medida para garantizar la disponibilidad de los fondos en situaciones de cese laboral.
Recomendaciones finales para el retiro CTS 2024
- Verifica tus fondos disponibles: Consulta con tu entidad financiera el saldo exacto de tu CTS.
- Realiza el retiro con antelación: Evita dejar el trámite para último momento.
- Evalúa opciones de inversión: Infórmate sobre las mejores tasas de interés en depósitos a plazo fijo o instrumentos financieros similares.
¿Qué es la CTS?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social destinado a los trabajadores formales como una protección económica en caso de cese laboral. Los empleadores realizan dos depósitos al año en las cuentas de CTS de sus empleados.
¿Por qué es importante retirar la CTS antes del 31 de diciembre de 2024?
Esta es la última oportunidad para acceder al 100% de los fondos. Después de esta fecha, los retiros estarán restringidos.
PUEDES LEER: Saldo Contable CTS: ¿En qué consiste y cuál es la diferencia con el saldo disponible?
¿Cómo puedo consultar mi saldo de CTS?
Puedes consultar tu saldo a través de la plataforma digital o la aplicación móvil de tu entidad financiera, o directamente en sus oficinas.