El retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21,400) está en el centro del debate en el Congreso de la República. Parlamentarios, liderados por José Luna de Podemos Perú, han solicitado formalmente al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, que el proyecto de ley se debata directamente en el Pleno, evitando el trámite en la Comisión de Economía. Esta iniciativa busca agilizar la liberación de fondos para millones de afiliados en un contexto de crisis económica.
Puedes leer ► Octavo retiro de AFP: Ministerio de economía frena iniciativa del Congreso y anticipa observación
¿Por qué se pide la exoneración del debate en la Comisión de Economía?
La legislatura actual finaliza el 15 de junio, lo que pone presión sobre el tiempo disponible para aprobar el octavo retiro AFP. Según Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, el dictamen estaría listo la próxima semana. Sin embargo, congresistas como Guido Bellido, Víctor Cutipa y Darwin Espinoza consideran que la demora en el proceso justifica la exoneración. José Luna presentó un oficio solicitando que el proyecto de ley 11331/2024-CR se priorice en el Pleno, argumentando que el Sistema Privado de Pensiones ha fracasado en beneficiar a los afiliados.
¿Qué propone el proyecto de retiro AFP de José Luna?
El proyecto de José Luna Gálvez autoriza un retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/21,400) para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. La propuesta busca garantizar que los afiliados no pierdan el derecho a una pensión mínima de S/600, a pesar del retiro. Además, se plantea como una medida excepcional, exenta de las restricciones de la Ley 32123 de Modernización del Sistema Previsional. Los fondos se desembolsarían en armadas mensuales de hasta 1 UIT, comenzando 30 días después de la solicitud, con opción de desistir antes del siguiente desembolso.
¿Qué beneficios traería el retiro AFP para los afiliados?
La liberación de fondos permitiría a millones de peruanos enfrentar la crisis económica, marcada por el desempleo y la informalidad. Según Luna, el retiro dinamizaría la economía al facilitar el pago de deudas, cubrir necesidades básicas o invertir en emprendimientos. El proyecto también menciona otros proyectos de ley con objetivos similares, como los PL 10153, 10227, 10355, entre otros, que buscan un alivio económico para los afiliados.
¿Cuándo se votaría el retiro AFP en el Pleno?
La fecha límite para aprobar el retiro AFP es el 15 de junio. Si la Junta de Portavoces acuerda la exoneración, el debate podría agendarse antes de esa fecha. De lo contrario, el proyecto seguirá el trámite regular, lo que podría retrasar su aprobación. La presión de los congresistas y la expectativa de los afiliados hacen que este tema sea prioritario en la agenda legislativa.