Retiro AFP 2025 ya tiene fecha límite: Congreso votaría el dictamen antes del 15 de junio
junio 3, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

El retiro AFP 2025 está en la recta final. La Comisión de Economía del Congreso de la República, liderada por Ilich López, ha fijado la semana del 9 al 13 de junio como plazo para aprobar el dictamen que permitiría a los afiliados acceder a sus fondos de pensiones. Con la legislatura cerrando el 15 de junio, el debate sobre este octavo retiro de fondos se intensifica.

Puedes leer ► Nuevo aporte del 5% a ONP y AFP será obligatorio para independientes en Perú: ¿desde cuándo inicia?

¿Qué propone el retiro AFP 2025?

El dictamen en discusión busca autorizar un retiro de hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 21,400, para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. Además, incluye medidas innovadoras como:

  • Garantía para vivienda: Usar los fondos como respaldo para la compra de un inmueble.
  • Préstamos personales: Acceder a tasas de interés más bajas utilizando los fondos como garantía.
  • Autopréstamo AFP: Retirar hasta el 40% de los fondos sin intereses, con devolución mensual.

Estas propuestas, según Ilich López, buscan dar alternativas responsables a los afiliados, permitiendo un uso estratégico de los ahorros. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha expresado su oposición, argumentando que el retiro podría afectar a 6.6 millones de personas.

¿Cuándo se aprobará el retiro AFP 2025?

El presidente de la Comisión de Economía confirmó que el dictamen estará listo entre el 9 y el 13 de junio. Si no se logra en este plazo, congresistas como Guido Bellido, Victor Cutipa, y Darwin Espinoza han anunciado que buscarán exonerar el debate para llevar la propuesta directamente al Pleno del Congreso antes del 15 de junio. Esta estrategia requiere el apoyo de la Junta de Portavoces y al menos 78 votos para su aprobación.

¿Por qué hay controversia con el retiro de fondos?

El debate del 3 de junio, con la participación del ministro Raúl Pérez-Reyes, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y la Asociación de AFP, dejó claras las tensiones. Ilich López criticó la falta de precisión en las exposiciones de la Asociación de AFP, afirmando que sus argumentos genéricos refuerzan la urgencia de aprobar el retiro de 4 UIT. Por su parte, el MEF advirtió que observará la ley si se aprueba, argumentando un impacto negativo en el sistema de pensiones.

¿Qué pasará si el dictamen no avanza?

Con 18 proyectos presentados, el retiro AFP 2025 cuenta con amplio respaldo parlamentario. Si el dictamen no se aprueba en la Comisión de Economía, la exoneración al Pleno es una posibilidad real. Congresistas como José Luna insisten en priorizar el debate para beneficiar a los afiliados en un contexto de crisis económica.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad