Actualmente, solo 8 de cada 100 peruanos generan Impuesto a la Renta, lo que representa el 8 % de la población empleada en el Perú. La propuesta del Banco Mundial planea elevar esta cifra al 15 %.
PUEDES LEER ? Conoce cómo calcular tu pensión en la ONP en Perú
Solo el 8 % de la población empleada en el Perú aporta con sus Impuesto a la Renta (IR), según halló el Banco Mundial en su más reciente informe. Ante tal contexto, ha propuesto reducir el umbral mínimo de 7 a 5 UIT (Unidad Impositiva Tributaria).
El valor actual de una UIT, en 2023, es de S/ 4 950. Por tanto, si una persona gana en todo el año (del 1 de enero al 31 de diciembre) ingresos menores a S/ 34,650 o S/ 2,887.5 al mes (equivalentes a 7 UIT) no pagará impuestos pues se le deduce todo el monto.
“La alta tasa de informalidad y el umbral alto para el pago de impuestos sobre los ingresos laborales genera que solo 8 de cada 100 trabajadores paguen impuesto a la renta”, explica el Banco Mundial en su reporte ‘Resurgir fortalecidos: Evaluación de Pobreza y Equidad en el Perú’.
Esta propuesta se plantea como un mecanismo de reforma la reducción de este umbral a 5 UIT para las deducciones automáticas del IR, refiere en el informe.
Así, con el nuevo umbral sugerido por la multinacional, las personas que ganen más de S/ 24 750 al año, es decir, S/ 20 625 al mes pagarían impuestos. Asimismo, el Banco Mundial señala que reducir este umbral incrementa el porcentaje de renta imponible entre todos los contribuyentes, incluyendo aquellos que se encuentran en la categoría de ingresos más alta, lo cual puede reducir la desigualdad de ingresos.