Estas son las 36 apps de préstamos informales en Perú, según la SBS
junio 7, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) advierte de 36 apps de préstamos informales en Perú, a través de los cuales se ofrecen y desembolsan créditos, sea a solicitud del usuario o, incluso, sin que el usuario los haya solicitado.

PUEDES LEER ? Préstamos Banco de la Nación 2023 para jubilados y trabajadores, ¿cómo acceder en Perú?

Cabe precisar que, cuando el usuario descarga esta app en su teléfono celular, le exigen brindar información personal y del directorio de sus contactos, así como recopilar y acceder a información de su celular, como el álbum de fotografías o la carpeta de videos.

Asimismo, al momento de requerir a los usuarios el pago de los préstamos, estos aplicativos incluyen cargos e intereses elevados, y amenazan a los usuarios con informar a todos sus contactos su supuesta condición de deudor o atribuyéndoles situaciones o conductas que resultan agraviantes para el honor de las personas.

36 apps de préstamos informales en Perú

Por ello, recomendamos a los ciudadanos no consultar ni descargar estos aplicativos o similares. Entre estas podemos mencionar:

  1. Prestarme
  2. Menta
  3. Monton
  4. Ekecash
  5. Nuevas Finanzas
  6. Más Sol
  7. Sol Mas
  8. MiRiqueza
  9. Vs-Cred
  10. 10. Lana Hoy
  11. 11. YaCredito
  12. ePlata
  13. Misol
  14. LimaCash
  15. PeruCredito
  16. Autobus Efectivo
  17. CoriPlata
  18. Solya Cash
  19. ConfioCash
  20. CoriMoney
  21. Credisol
  22. Takay
  23. Hinance
  24. SúperCredito
  25. ZooPrestamos
  26. Sol Loan
  27. MuchoSol
  28. Kcartera
  29. Lucky Coin
  30. COCO Crédito
  31. OkCredito
  32. FácilSoles
  33. WePréstamo
  34. Rapipago
  35. MAWPréstamo

¿Cómo evitar estafas en apps de préstamos informales en Perú?

Actualmente, la mayoría de servicios que utilizamos dejaron la presencialidad en un segundo plano y han apostado por la digitalización. Sin embargo, con el uso de nuevas tecnologías se han incrementado el número de estafas cibernéticas. 

Para el docente de Ingeniería de la UDEP, Ítalo Chinchay Ulloa el phishing representa un peligro para los peruanos que se encuentran expuestos a la tecnología. 

El phishing se basa en la suplantación de páginas web. Los delincuentes envían correos con enlaces a páginas web idénticas a las de la banca comercial (u otros proveedores de servicios) para recoger nuestra información privada, muchas veces provista por nosotros mismos sin saber.

“La estafa empieza después de darle clic a estos links”, advirtió Chinchay.

¿Cómo evitar la estafa de apps de préstamos informales en Perú?

Debido a que estas modalidades se han incrementado con el avance de la tecnología, Chinchay exhortó a la población a no presionar links de dudosa procedencia.

“Falta cultura en las personas, cuando están apuradas dan clic a todo lo que ven, sin darse cuenta de las consecuencias”, mencionó.

Lo más recomendable es crear una contraseña única para cada cuenta que tenemos en Internet, así logramos evitar el robo de contraseñas.

Asimismo, señaló que actualmente las financieras están previniendo contra estas estafas a través de publicidad en sus principales canales de comunicación.

 “Las tecnologías se manejan con licenciamiento. El presupuesto de la PNP no alcanza para tener la mejor tecnología”, dijo respecto al seguimiento de los casos.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]