Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Aumento de pensiones ONP 2025: ¿Quiénes serán los favorecidos con esta disposición?
diciembre 15, 2024
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

El aumento de pensiones ONP 2025 representa un importante alivio económico para más de un millón de pensionistas en el Perú. Este incremento, establecido en la Ley N.° 32123 y anunciado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca contrarrestar los efectos de la inflación y mejorar la calidad de vida de los jubilados que dependen de estas pensiones.

PUEDES LEER: ONP empieza el pago de pensiones y gratificaciones este viernes 6 de diciembre

A continuación, te explicamos en detalle cómo se implementará esta medida, quiénes serán los beneficiados y qué pasos deben seguir los pensionistas para recibir este incremento.

¿En qué consiste el aumento de pensiones ONP 2025?

El aumento de pensiones ONP 2025 establece un incremento de S/ 100 en la pensión mínima de jubilación e invalidez para los afiliados a los regímenes regulados por los decretos legislativos N.° 19990 y N.° 20530. Este ajuste eleva las pensiones mínimas de S/ 500 a S/ 600, beneficiando principalmente a aquellos que dependen exclusivamente de este ingreso.

El incremento también contempla mejoras para otros tipos de pensiones:

  • Pensiones derivadas: Aumentan de S/ 350 a S/ 400.
  • Pensiones proporcionales:
    • Para quienes aportaron entre 10 y menos de 15 años, se incrementa de S/ 250 a S/ 300.
    • Para los afiliados con aportes entre 15 y menos de 20 años, se incrementa de S/ 350 a S/ 400.

¿Cuándo se aplicará el aumento de pensiones 2025 en Perú?

El aumento de pensiones 2025 en Perú será efectivo a partir de febrero de 2025. Según el MEF, este ajuste se reflejará directamente en las planillas de pago correspondientes, sin necesidad de trámites adicionales por parte de los pensionistas.

La aplicación inmediata de esta medida está garantizada por la Ley de Presupuesto Público 2025, lo que asegura que todos los beneficiarios reciban el incremento en el plazo estipulado.

¿Quiénes serán los beneficiarios del aumento de pensiones ONP 2025?

Este incremento está dirigido a más de un millón de pensionistas afiliados a los regímenes regulados por los decretos legislativos N.° 19990 y N.° 20530. Los beneficiarios incluyen:

  1. Jubilados por edad y por invalidez: Aquellos que reciben la pensión mínima.
  2. Pensionistas con pensiones derivadas: Familiares que dependen del titular de la pensión.
  3. Afiliados con pensiones proporcionales: Personas con aportes parciales (de 10 a menos de 20 años de contribución).

Distribución del rechazo por región y sector socioeconómico

La medida se aplicará de manera uniforme en todas las regiones del país y en todos los sectores socioeconómicos. Tanto en Lima y Callao como en las zonas norte, centro, sur y oriente, los beneficiarios verán reflejado este aumento sin diferencias regionales.

Además, cabe resaltar que este ajuste busca mitigar los efectos de la inflación, especialmente para aquellos pensionistas de los sectores más vulnerables, quienes dependen exclusivamente de estas pensiones para cubrir sus necesidades básicas.

¿Qué deben hacer los beneficiarios para recibir el aumento de pensiones?

Según la información proporcionada por la ONP, los pensionistas no necesitarán realizar ningún trámite adicional para acceder al incremento. El ajuste se aplicará automáticamente a todas las cuentas de los beneficiarios registrados en los regímenes correspondientes.

Recomendaciones para los beneficiarios:

  • Revisar los estados de cuenta bancarios en febrero de 2025 para confirmar el aumento.
  • Mantenerse informados a través de los canales oficiales de la ONP.
  • En caso de dudas o irregularidades, acudir a las oficinas de la ONP o utilizar sus plataformas digitales.

PUEDES LEER: Cronograma de pagos de la ONP en diciembre 2024

Objetivo del aumento de pensiones ONP 2025

Este incremento busca proporcionar un alivio económico significativo a los pensionistas, muchos de los cuales dependen exclusivamente de sus pensiones para subsistir. Además, la medida responde a la necesidad de ajustar las pensiones al costo de vida actual, ofreciendo un respaldo frente al impacto de la inflación.

Con este ajuste, el Gobierno espera mejorar las condiciones de vida de los jubilados, quienes representan un sector vulnerable de la población peruana.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]