La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ha abierto un nuevo proceso de formalización para los condutores de mototaxis.
En esa línea, el presidente de la Comisión de Transportes, Daniel Verástegui, recordó que el primer requisito para acceder a un permiso, es que cada conductor se inscriba en una asociación.
“Nadie puede formalizarse si es que antes no se inscriben como asociación en Sunarp. El decreto supremo 055, que es el reglamento nacional de los vehículos menores para el servicio público de mototaxis, establece que solo las asociaciones con un mínimo de 10 [afiliados] y un máximo de 50 pueden solicitar un permiso”, indicó.
El regidor puntualizó que, luego de publicarse la ordenanza municipal de formalización, los transportistas tienen hasta 60 días para tramitar los citados permisos.
“La inscripción en Sunarp demora un mes y les quedaría [a los mototaxistas] un mes más para solicitar su autorización en la Municipalidad donde se entrega [el permiso] en un plazo corto de 10 a 15 días”, dijo Verástegui.
“A la Municipalidad se solicita [el permiso] como asociación. Después la asociación solicita su permiso de operación como asociación y sus tarjetas de circulación que son para cada uno de los mototaxistas”, detalló el concejal.
Oportunidad
El presidente de la Federación Central de Transportadores de Mototaxis de Piura, Carlos Vargas, saludó la iniciativa de la comuna e indicó que es una oportunidad para aprovecharla.
En otro momento, el dirigente de mototaxis exigió a la comuna aumentar la fiscalización contra los conductores informales.
“La formalidad nos da derecho de exigirle a la Municipalidad que combata la informalidad”, exhortó Vargas.