De los 63 proyectos asignados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), la Municipalidad de Castilla solo ejecuta el dren Campo Polo.
Otros cinco expedientes de colegios están aprobados, pero a la espera de fondos; mientras que otros 27 proyectos educativos no tienen ni expediente. Sobre las iniciativas de pistas y veredas, nueve aún figuran en las etapas previas antes de presentar el expediente final a la ARCC.
Este es la radiografía que brindó el alcalde de Castilla, José Aguilar, sobre el proceso de reconstrucción.
“Ahora se ejecuta el dren Campo Polo, pero ya se licitó es la Av. Aviación e Irazola. Ahí son casi un promedio de cinco millones de soles”, expresó Aguilar.
Para la autoridad edil, el origen del retraso se debe a que la gestión pasada pagó por expedientes de reconstrucción, pero estuvieron mal elaborados.
“No hemos encontrado expedientes técnicos”, respondió Aguilar sobre el lento avance del proceso.

Sobre la responsabilidad de la ARCC, Aguilar dijo que hace falta personal técnico.
“Lo que tiene que ajustarse es que ARCC vea la posibilidad de contar con más evaluadores [de proyectos] en Piura”, anotó.
Problemas
De otro lado, la comuna tiene un problema para elaborar los expedientes. Según el alcalde, la ARCC ofreció financiar los estudios para reconstruir los 27 colegios, pero hasta ahora no hay transferencia. La alternativa sería hacerlos con dinero propio.
“Me preocupa el tiempo. Reconstrucción termina el próximo año y tenemos que acelerar porque si no, nos quedaríamos sin presupuesto”, expuso.
Fideicomiso
Sobre el tema, la dirigente de la urb. Miraflores, Flor Infante, opinó que la excesiva burocracia de la ARCC dificulta la evaluación de expedientes.
“Deben tener una mayor asesoría técnica para levantar observaciones. Necesitamos más ayuda”, indicó.

De otro lado, Infante dijo que el 11 de agosto se reunirán en Chulucanas con varios colectivos para elaborar una agenda de lucha. Una prioridad será exigir se apruebe la ley que propone crear un fideicomiso con el presupuesto de las de obras planificadas, una vez acabe el período de la ARCC.
“Esto sería para poder resguardar los fondos y que las obras no queden ahí”, planteó.
Por su parte, el decano del Colegio de Ingenieros, Manuel Asmat, planteó que la ARCC en Piura tenga mayor poder de decisión.
“Es necesario que esta oficina regional tenga mayor capacidad de resolver cosas en Piura y no depender de otros”, sostuvo.
Por: Frank García Guerrero