Banner UPAO

Franco Salinas: 'Una sola mesa directiva para todo el periodo congresal'

Franco Salinas: 'Una sola mesa directiva para todo el periodo congresal'
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Acción Popular -con Manuel Merino de Lama- postulará a la presidencia del Parlamento; la primera vicepresidencia corresponderá a Alianza para el Progreso; la segunda, a Somos Perú; y la tercera, a Podemos Perú. Esta sería la conformación de la lista multipartidaria a la mesa directiva del Congreso para el periodo legislativo 2020-2021. En entrevista con El Tiempo, el congresista por Piura y representante de la bancada mayoritaria de “la lampa”, Franco Salinas, comentó que propondrán que se mantenga la misma directiva hasta las próximas elecciones congresales, con el fin de ganar tiempo. –¿Cuáles serán las prioridades de la bancada de Acción Popular? Uno de los primeros temas en nuestra agenda es la elección de los miembros del Tribunal Constitucional porque se ha pedido a este nuevo Congreso que reconsidere a los integrantes; además debemos someter a voto la renuncia de la vicepresidenta de la República (Mercedes Aráoz). –¿Y con respecto a las reformas que la ciudadanía espera? Definitivamente, la reforma política y la de justicia son prioridades, que pasarán a la Comisión de Constitución y serán aprobadas en dos legislaturas porque son una necesidad. Por otro lado, estamos evaluando la posibilidad de modificar el reglamento del Congreso para que no hayan recesos parlamentarios, sino que la mesa directiva dure hasta que acabemos nuestras funciones. –¿Ya han iniciado con la formación de consensos con las demás bancadas? El primer gran consenso que hemos tenido ha sido para presentar la lista multipartidaria para la mesa directiva del Congreso. –¿Con quienes podrían tener más afinidad para lograr acuerdos? Todos los temas que sean de interés nacional deben tener el apoyo de todas las bancadas. El consenso al que llegamos no tendrá que ver con intereses partidarios, sino nacionales. –¿Cree que el anuncio de retirar la seguridad policial a los congresistas pueda generar fricciones entre el Ejecutivo y un Legislativo que aún no se instala? Pienso que es una medida apresurada. Hace meses que no hay Congreso y no hemos visto mejoras, ¿qué se ha hecho con esos policías? Esa propuesta debe ser mejor analizada. Aunque apoyaremos cualquier medida que refuerce la seguridad ciudadana, la solución a esta problemática está en tener una política nacional integral para que disminuyamos, por ejemplo, los casos de feminicidio. –¿Y qué postura tienen frente a los decretos de urgencia emitidos por el Ejecutivo durante estos meses? Son unos 70 decretos que debemos revisar, pero creemos que hay unos que se deben priorizar, por todos los reclamos que hemos escuchado. Estos serían los relacionados al campo laboral, que han generado mucho malestar. Serán revisados desde un punto de vista constitucional y no solo técnico. No podría decir que tenemos una posición concreta respecto a los decretos porque ni siquiera nos han dado nuestras credenciales. Lo que digo es una proyección a marzo.
Síguenos:

Más en Local