Viviendas en Lagunas, Huancabamba y Carmen de la frontera, resultaron afectadas. Afortunadamente, los daños son solo materiales.
Sismo de magnitud 7.7 registrado a las 5:17 horas del día de hoy, a 133 kilómetros al noroeste de la localidad de Pastaza, Alto Amazonas en la Región Loreto, fue percibido en el Sur Oeste de Colombia, todo el Ecuador y la región norte y centro de nuestro país, así lo dio a conocer el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
En lo que respecta a la región Piura, el fuerte movimiento telúrico dejó como resultado una vivienda colapsada en el Caserío
El Tambillo, del distrito Carmen de la Frontera; 2 viviendas afectadas en el
Caserío Chapipampa, del distrito de Lagunas; 2 viviendas y una capilla inhabitables, ubicadas en el Caserío
Cruz Grande de Huancabamba y un local antiguo de la municipalidad de Sicchez (Ayabaca).
El Secretario Técnico de Defensa Civil de Huancabamba, José Bustamante Medina, manifestó que los daños a consecuencia del sismo se han registrado en el Anexo Cruz Grande, ubicado camino al caserío
Morroponcito, al cual han accedido tras veinte minutos de caminata, debido a que la trocha carrozable que dirige al mencionado anexo se encuentra intransitable para vehículos tras las últimas lluvias registradas.
“En las viviendas que hemos evaluado felizmente no se encontraban los habitantes, puesto que desde tempranas horas de la mañana salieron al campo”, indicó Bustamante Medina.
En tanto los Secretarios Técnicos de Defensa Civil de los otros distritos, responsables de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN PERÚ), no reportaron daños en sus respectivas jurisdicciones.
Por su parte, el Coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Crl. Miguel Celi Astudillo, exhortó a la población a organizarse primero a nivel familiar, estableciendo un
“Plan Familiar de Emergencia”, donde cada uno de los integrantes debe desempeñar un rol ante la ocurrencia de una emergencia o desastre; asimismo, debe organizarse también a nivel comunitario con sus vecinos.
“La población debe contar con su mochila de emergencia y apenas sientan un sismo muy ligero inmediatamente evacuar a una zona segura, porque después de un movimiento sísmico de menor intensidad vienen las réplicas y probablemente el terremoto, es por ello que se recomienda evacuar lo más rápido posible hacia las zonas seguras que ya debemos tener previamente identificadas”, enfatizó el también Jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional.