Banner UPAO

Chachapoyas: Conoce la historia de los sarcófagos de Carajía

Chachapoyas: Conoce la historia de los sarcófagos de Carajía
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
A unos 60 kilómetros al noreste de Chachapoyas, en la provincia de Luya, Perú, se encuentra el sitio arqueológico llamado Carajía, donde se encuentran las tumbas funerarias de los antiguos hombres sabios. Los seis sarcófagos (tallados el piedra) se asemejan a seis torsos sin extremidades con grandes cabezas y enormes líneas en la mandíbula, puestos en pie, con sus barbillas hacia arriba y mirando al abismo. Algunos están adornados con cuernos mientras que otros cuentan con incrustaciones de cráneos humanos. Cada sarcófago tiene una altura de 2,5 metros. Los sarcófagos fueron construidos por el pueblo Chachapoya para albergar los restos de las personas más importantes en su cultura, hace unos 600 años. Originalmente, había ocho sarcófagos, pero dos fueron destruidos por terremotos y otros elementos naturales. Se encuentran en un lugar inaccesible por encima de la garganta de un río, lo que ha hecho que se conserven y no estén expuestos a los saqueadores. Los sarcófagos tiene forma de grandes cápsulas construidas con una mezcla de arcilla, paja y grava sobre una estructura de madera, y cada uno tiene espacio para albergar a una momia. Los sarcófago de Carajía no son los únicos en la zona de Chachapoyas, pero sí son los más importantes. En la orilla occidental del río Utcubamba, al norte de Kuelap, existen muchos otros sarcófagos de diferentes tamaños, aunque también son de muy difícil acceso.
Síguenos:

Más en Destinos