David Castillo: “Nunca existió una banda de fiscalizadores”

David Castillo: “Nunca existió una banda de fiscalizadores”

El exfuncionario municipal de Piura David Castillo Calle habló desde la clandestinidad para El Tiempo y señaló que no existe la organización criminal “Los fiscalizadores”. Además, acusó al Ministerio Público de armar tal organización para perjudicarlo en complicidad con otras personas con el objetivo sacarlo de la municipalidad solamente por tratar de erradicar la informalidad en el transporte.

–¿Cuánto tiempo lleva en la clandestinidad?
–Desde el mes de junio del 2017, que revocaron la comparecencia, hasta la actualidad. Lógicamente, no me he puesto a derecho por todas las irregularidades que hay hasta el momento y yo siento que soy inocente. Quiero expresar que estoy viviendo un pesadilla en mi vida y nunca pensé en pasar por todo lo que pasé. Estoy alejado de mi familia, de mi hija, de mi esposa y de mis padres.

–¿Porqué cree que lo acusan de liderar una organización criminal?
-Simplemente, por haber hecho mi trabajo, por haber combatido la informalidad del transporte en Piura estoy involucrado en una investigación sobre una organización criminal. Mi trabajo fue, netamente, apoyar a que la informalidad en Piura disminuya.

–¿Cumplir su trabajo le trajo este problema?
–Lógicamente, tuve varias denuncias mal intencionadas, con apoyo de gente que estaba a favor de esas denuncias, para tratar de perjudicarme.

–¿Qué intención había de involucrarlo?
–La única opción que tenían era alejarme de la municipalidad para que paren esos operativos en contra de los informales en Piura.

–¿Quién estaría detrás de esa acusación?
–Hay audios que han sido proporcionados a mi familia que demuestran que todo ha sido planificado y me sorprende el actuar del Ministerio Público y del fiscal Javier López Romaní pues en ese audio la señora Ruth Castillo, quien me acusa, manifiesta que el fiscal le entregó un balotario de preguntas y respuestas para que lo estudien los que iban a declarar y tengan una uniformidad para que no se quiebre la investigación, y eso no puede ser. Control Interno del Ministerio Público tiene que investigar esto.

–¿Qué empresa fue la denunciante?
– La empresa que me denuncia es una empresa informal (“Pedregal Grande”) y es no reconocida. El Ministerio Público le ha hecho caso a una empresa informal que no cuenta con una autorización y que no está regulada en el Decreto Supremo 017.

–¿Hizo algún operativo en contra de esta empresa?
–No solamente a ella; contra todos los informales. Las únicas empresas que quedaron en mi gestión [fueron[ “Consorcio Grau” de La Unión y “Pedregal Chico”. No hay más empresas informales. Siempre ha habido problemas y hasta ahora los hay porque salen operativos y los propietarios se meten debajo de las combis para evitar que se los lleven. Esta señora que [me] denunció apoya a estos transportistas informales porque a diario les aporta [sic] para que los defienda y dejen trabajar a esa pobre gente, y los tienen engañados con que algún día puedan tener alguna autorización.

–¿Hay audios de esa señora?
–Son doce audios que se han presentado a la Fiscalía y en uno de estos se puede escuchar a la misma señora que me acusa afirma[ndo] que a ella no la han puesto de imputada porque da a entender que ella le ha pagado una dádiva al Ministerio Público para que no esté como imputada. Es la voz de la señora Ruth Castillo y fue ella quien puso la denuncia.

–¿Alguna vez recibió una coima por parte de esta empresa?
–Según lo que manifiestan los señores que, inicialmente, declararon en mi contra y ahora se están poniendo a derecho ante la justicia, era que ella (Ruth Castillo) les pedía dinero aduciendo que era para Fiscalización con la finalidad de que no se realicen los operativos. Si había una dádiva, entonces, ¿por qué yo realizaba los operativos e internaba las combis?

–¿Todo fue armado?
–Los audios son muy claros y allí está todo cómo han armado esto para perjudicarme y han arrastrado a un sinnúmero de gente porque han llamado a declarar a una persona que vive en Cajamarca y esta persona no conoce ni Catacaos. Imagínense hasta dónde ha querido armar esto el fiscal López Romaní.

–¿Nunca existió una organización criminal?
–Para que exista la organización criminal la ley es clara; se necesita un colaborador eficaz y si este colaborador no ha actuado con la verdad desde el principio, como se ha comprobado en este momento, implica que no hay organización criminal.

–Se habla de presunciones…
–El fiscal habla de presunción y yo puedo presumir que hay un acuerdo entre el fiscal, la denunciante y otras personas para formar algo; entonces, yo podría presumir que es una organización criminal también. O puedo decir que, a base de un audio, a la señora que me acusa no la han puesto como imputada porque ella le ha pagado al Ministerio Público, presuntamente. La señora lo dice en un audio: yo no estoy de imputada porque yo he pagado.

–¿Quienes más estarían detrás de esto?
–Cuando recupere mis derechos con pruebas en la mano daré a conocer a la prensa quién es esa autoridad fuerte que protege a la señora que me acusó. Es una autoridad fuerte, aparte de los regidores de la oposición.

–¿Qué es lo que espera?
–Simplemente, pido que se haga justicia conmigo porque todo lo que se ha realizado no ha estado de acuerdo a ley, porque, por todo lo que se escucha en los audios, se ve que todo ha sido armado para perjudicarme pues todo ha sido orquestado por la informalidad y coludidos con otras personas. Le pido al presidente del Poder Judicial, al señor Ruiz Arias, y al presidente de la Junta de Fiscales que vean mi caso.

COMPARTIR     Twittear Compartir