Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Proyecto Bicentenario invita a meditar sobre el racismo
febrero 15, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El racismo y la discriminación son flagelos estructurales que dividen a nuestro país desde sus inicios como república independiente; por eso, el Proyecto Especial Bicentenario invita a reflexionar en la décimo segunda Cátedra Bicentenario titulada “Los nudos del racismo y los rostros de la desigualdad en el Perú”, a llevarse a cabo este martes a las 7 p.m. en sesión virtual.

A pesar de ser un país multiétnico, la discriminación racial y cultural sigue presente en la sociedad peruana con estereotipos cada vez más cuestionados, develando las desigualdades socioeconómicas y la falta de oportunidades a las que son sometidas. Este flagelo es sufrido principalmente por la población afrodescendiente e indígenas andino-amazónicos.

Así lo evidencia la encuesta nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnico racial”, presentada el Ministerio de Cultura, la comunidad afrodescendiente es la más discriminada (60%), seguida por la quechua y aimara (59%) y la indígena o nativa amazónica (57%).

Esta Cátedra Bicentenario se celebrará a través de la plataforma Zoom, para participar pueden inscribirse al enlace https://bicentenario.gob.pe/catedra, o por la cuenta de Facebook del Proyecto Bicentenario.

Datos

* Participarán como ponentes el literato, el sociólogo Marcel Velázquez Castro, Guillermo Nugent y Tarcila Rivera Rivera, presidenta del Centro Cultura Indigenas del Perú.

* Como moderador estará el antropólogo, Luis Reyes Escate.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]