Bono de 9 mil soles 2025: ¿A quiénes beneficia y quiénes quedan excluidos?
junio 19, 2025
Autor: SEO El Tiempo
dinero bono peru 200 soles

Compartir:

[social-share]

El nuevo bono en junio de 2025 fue aprobado por el Pleno del Congreso y consiste en un subsidio mensual para fiscales titulares del Ministerio Público, en beneficio de su labor y con parámetros similares a los otorgados a jueces.

PUEDES LEER ► Bono por patrullaje voluntario: ¿Por qué se implementa este beneficio?

¿Qué contiene el bono aprobado?

El dictamen, una vez promulgado en El Peruano, establece que los fiscales titulares (excepto los fiscales supremos) recibirán montos adicionales mensuales. Este nuevo bono en junio de 2025 se distribuye así:

  • Fiscales adjuntos supremos y superiores: 9.360 S/ (80 % de 11.700 S/).
  • Fiscales adjuntos superiores y provinciales: 7.254 S/ (62 % de 11.700 S/).
  • Fiscales adjuntos provinciales: 4.680 S/ (40 % de 11.700 S/).

¿A quiénes beneficia y quiénes quedan excluidos?

Los beneficiarios del nuevo bono en junio de 2025 son los fiscales titulares designados por la JNJ o el antiguo CNM. No incluye a los fiscales supremos titulares Delia Espinoza, Zoraida Ávalos, Pablo Sánchez y Juan Carlos Villena, quienes ya cuentan con un bono desde hace años.

¿Qué cargos están incluidos?

Se estima que la norma beneficiará a 3.654 fiscales titulares a nivel nacional, compuestos por:

  • 7 fiscales adjuntos supremos.
  • 169 fiscales superiores.
  • 265 fiscales adjuntos superiores.
  • 1.255 fiscales provinciales.
  • 1.958 fiscales adjuntos provinciales.

¿Por qué se propone el bono para fiscales?

La iniciativa del nuevo bono en junio de 2025 se fundamenta en el artículo 158 de la Constitución, que otorga a los fiscales los mismos derechos que los jueces. El dictamen busca corregir una desigualdad en las retribuciones:

Actualmente, los jueces titulares reciben una bonificación extraordinaria mensual equivalente a porcentajes de 4.5 unidades de ingreso del sector público (UISP): 80 % para jueces superiores, 62 % para especializados y 40 % para de paz letrados. Ese sistema no estaba aplicándose a los fiscales, generando una brecha en incentivos y equidad.

¿Cómo se financiará este subsidio?

El dictamen de la Comisión de Presupuesto señala que el bono no demandará recursos adicionales al tesoro. La financiación saldrá de:

  • Saldos disponibles del presupuesto del Ministerio Público para el 2025.
  • Modificaciones presupuestarias en 2026.
  • Uso de partidas de reserva de contingencia.

El costo estimado del nuevo bono en junio de 2025 asciende a S/ 21.836.884 mensuales, lo que representa un gasto anual de aproximadamente S/ 262 millones.

¿Cuál es el impacto esperado?

Los impulsores del bono argumentan que equiparar los incentivos contribuye a:

  • Mejorar la equidad salarial entre fiscales y jueces.
  • Fortalecer la carrera fiscal.
  • Incentivar un desempeño más eficaz en la administración de justicia.

Este subsidio de 9 mil soles por mes –en su rango superior– busca brindar estabilidad y reconocimiento al rol clave de los fiscales en el sistema penal.

¿Cuándo entrará en vigencia?

El próximo paso es la promulgación del dictamen en el Diario Oficial El Peruano. Una vez publicada, la medida se aplicará en los meses subsiguientes, siendo junio de 2025 el punto de partida simbólico del bono.

¿Los fiscales supremos también recibirán el bono?

No. Los fiscales supremos titulares no están incluidos en esta norma porque ya gozan de bonos similares desde años atrás.

¿Aumentará el presupuesto público por esto?

No, según el dictamen, la medida se cubre con recursos internos del Ministerio Público y partidas ya existentes.

¿Qué diferencia hay con los bonos de jueces?

Este bono homologa los beneficios de jueces y fiscales, aplicando los mismos porcentajes a los distintos niveles jerárquicos.

¿Desde cuándo se aplicaría?

Tendrá efecto a partir de su publicación en El Peruano, con junio de 2025 como mes inicial estimado.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad