El Poder Ejecutivo del Perú ha aprobado recientemente un bono por patrullaje voluntario para efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta medida forma parte de un paquete de acciones en el marco del estado de emergencia declarado en varias regiones del país, con el fin de reforzar la seguridad ciudadana y combatir el crimen organizado.
PUEDES LEER ► Todo sobre la Ley 32390: ¿A quiénes beneficia el nombramiento de docentes?
¿Qué es el bono por patrullaje voluntario?
El bono por patrullaje voluntario es una compensación económica destinada a los policías que participan de forma voluntaria en patrullajes a pie, motorizados e investigaciones. Según la norma publicada en el diario oficial El Peruano, se trata de un incentivo excepcional y temporal aprobado por el Ejecutivo.
¿Por qué se implementa este beneficio?
Esta medida se inscribe dentro de las “medidas extraordinarias de fortalecimiento institucional” incluidas en la normativa del estado de emergencia. Se busca garantizar una respuesta rápida y efectiva frente al aumento de la delincuencia y reforzar la seguridad ciudadana optimizando los recursos públicos y acelerando procesos operativos.
La ley exime temporalmente al Ministerio del Interior (Mininter) de ciertas restricciones de gasto previstas en la Ley de Presupuesto 2025 y el Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. De este modo, el Mininter, gobiernos regionales y locales podrán ejecutar contrataciones urgentes sin pasar por procesos competitivos formales.
¿Cuál es la vigencia?
La norma tendrá una duración de 180 días desde su promulgación el 15 de junio de 2025, por lo que su vigencia expira el 12 de diciembre de 2025. No obstante, uno de los artículos —estableciendo condiciones para transferencias entre presupuestos— se mantendrá en vigor hasta finales de 2025.
¿Quiénes son los beneficiarios del bono?
Podrán acceder al bono por patrullaje voluntario los miembros de la PNP que, de manera voluntaria, participen en actividades operativas relacionadas con patrullaje, vigilancia o investigaciones. No se requiere un horario obligatorio, pero sí se debe registrar la participación, conforme a protocolos de control establecidos por el Mininter.
Formas de patrullaje remuneradas
- Patrullaje a pie
- Patrullaje motorizado
- Participación en actividades de investigación
El bono busca cubrir esfuerzos adicionales durante el estado de emergencia y mejorar la presencia policial en las calles.
¿Cómo se gestionan los recursos?
La norma autoriza transferencias entre gobiernos locales o regionales hacia el Mininter, siempre que dichas transferencias se formalicen mediante convenios de consejo municipal o regional. Esto permite redirigir fondos destinados a programas de seguridad ciudadana.
Transferencias presupuestales excepcionales
Estas transferencias están limitadas a los fondos contemplados dentro del Programa Presupuestal 0030, cuyo propósito es la “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.
¿Cuál es el control de la ejecución?
La Contraloría General de la República tendrá facultades para realizar control concurrente sobre las adquisiciones y contrataciones realizadas por el Mininter, gobiernos regionales y gobiernos locales.
Además, se establece una evaluación de desempeño al Mininter y la PNP, a cargo de la Secretaría del Ministerio del Interior y la Secretaría Ejecutiva de la PNP, respectivamente, con un plazo de 90 días hábiles, es decir, hasta el 24 de octubre de 2025.
¿Este bono es compatible con otros beneficios?
Sí. El bono por patrullaje voluntario se suma a otras bonificaciones existentes, como el bono por zona de emergencia o el bono del buen pagador, recientemente ampliado para incluir al personal policial y militar :contentReference[oaicite:7]{index=7}.
¿Hay requisitos para acceder al bono?
El requisito principal es la participación voluntaria en actividades de patrullaje o investigación. El personal debe acreditar su participación según los registros oficiales dispuestos por la PNP. Además, los fondos deben provenir de recursos públicos debidamente aprobados.
¿Cuánto es el monto del bono?
Hasta la fecha no se ha especificado un monto fijo en la publicación oficial. Sin embargo, experiencias previas de bonos por riesgo o pandemia indican que la entrega puede oscilar en montos significativos. Se espera que en los próximos días se precise el monto a través de un reglamento o decreto complementario.
Especialistas en seguridad han señalado que incentivar el patrullaje voluntario puede fortalecer la presencia policial en zonas críticas, especialmente en provincias declaradas en estado de emergencia. No obstante, advierten que resulta esencial mantener mecanismos de control y rendición de cuentas para prevenir mal uso de fondos.
Además, la inclusión de este tipo de incentivo podría contribuir a que el personal policial participe activamente en tareas de proximidad, estrechando lazos con la comunidad y fortaleciendo la percepción de seguridad.