Los gremios de mototaxistas del país alistan denuncias contra los municipios por un supuesto cobro ilegal por la tarjeta de circulación o habilitación vehicular que hacen todos años, a pesar que no está previsto en la normativa del transporte.
Como prueba de ello, el presidente de la Federación Unificada de Mototaxistas de Piura (Fedumop), Julio Farfán Correa, mostró el informe N° 0117-2025 emitido por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del Ministerio de Transportes.
El informe responde a una consulta hecha por la Federación Nacional Mototaxistas del Perú respecto a que los municipios distritales obligan a los conductores a pagar para obtener una tarjeta única de circulación o habilitación vehicular, luego de una evaluación cada año.
Informe
En el informe se señala que el único trámite autorizado es para obtener el permiso de operación que tiene una vigencia de seis años. “De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento, una de las condiciones de acceso y permanencia para prestar el Servicio Especial es obtener el permiso de operación otorgado por la Municipalidad Distrital Competente, cuya vigencia es por seis (6) años […]
Las Municipalidades distritales no cuentan con competencias para solicitar documentos adicionales al permiso de operación para Autorizar el servicio especial en el marco del Decreto Supremo N° 055-2010-MTC”, señala el informe.
Sobre el tema, el dirigente de la Fedumop, Julio Farfán, informó que interpondrán denuncias penales contra los municipios distritales en vista que durante años les habrían hecho cobros ilegales.
“Los municipios deben modificar sus ordenanzas y no exijan este documento. Haremos la denuncia penal por asociación ilícita para delinquir porque nos han quitado tantos millones de soles durante muchos años”, señaló.
En ese sentido, el directivo sostuvo que tampoco se les debe intervenir e incautar mototaxis bajo la excusa de exigir la tarjeta de circulación. ■