La licitación del megaproyecto de agua y desagüe de 94 asentamientos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, valorizado en S/578 millones, volvió a fojas cero, debido a que ninguna empresa quedó apta para participar en el proceso.
Ante ello, el Ministerio de Vivienda anunció que actualizará el expediente, incluirá a 15 sectores más y volverá a licitar bajo la modalidad de diseño y construcción vía fast track, es decir, que a medida que se aprueban los estudios, se ejecutan los trabajos.
Puedes leer ► Postergan el inicio de obras de pistas del centro de Piura
“En la fase en que nos encontramos, se estaba en manos del mercado y de los postores. Más de 100 empresas adquirieron bases, sin embargo […] solo una empresa ha presentado su propuesta, pero ha estado incompleta y ha tenido una serie de deficiencias que la hacen insubsanable. Existen folios sin firma, folios repetidos, documentación inexacta y eso hace que sea inviable adjudicar el proyecto”, declaró la directora del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), Rossina Manche Mantero.
Desierto
En vista de ello, es que el comité de licitación declaró desierta la convocatoria, Antes de este hecho la licitación ya se había caído en cinco ocasiones. Ahora, dijo la funcionaria, lo que queda es actualizar el expediente.
“Dado el tiempo transcurrido vamos a tener que asumir un cambio en la modalidad de ejecución del proyecto y lo que estamos planteando desde el ministerio es que podamos hacer diseño y construcción; y pasar a una fase de fast track para avanzar y calzar también con otro proyecto. No solo son las redes sino también estamos hablando de la planta de tratamiento. En el caso de Curumuy, el 22 de julio toca recibir las propuestas”, agregó.
Según el cronograma tentativo, para la primera semana de setiembre debería estar lista la actualización de estudios. “Requerimos actualizar costos y el alcance del proyecto. En octubre podríamos lanzar la convocatoria”, dijo.
Dato:
■ El viceministro Barrantes y la directora del PNSU, llegaron a Piura para sostener reuniones de trabajo con el GORE y EPS Grau.
■ Visitaron los SARE que tiene a cargo el ministerio y que tienen algunas observaciones.
■ Más de 466 mil piuranos dependen de este megaproyecto que data del 2022