Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

NASA: asteroide pasará cerca de la tierra durante noche buena
diciembre 24, 2024
Autor: Redacción El Tiempo
ASTEROIDE

Compartir:

En un giro inesperado a las celebraciones de Nochebuena, la NASA ha alertado sobre un asteroide que pasará cerca de la Tierra el 24 de diciembre de 2024. Este evento astronómico ha capturado la atención mundial debido a la cercanía del asteroide 2024 XN1, que se acercará a nuestra órbita a una distancia de 7,21 millones de kilómetros, lo que equivale a 18 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Aunque no hay motivo de preocupación, este fenómeno resalta la importancia de monitorear los asteroides cercanos a la Tierra (NEOs) y los avances en las misiones de defensa planetaria.

PUEDES LEER ► Talara: escolar es seleccionada para viajar a la NASA

¿Qué es el asteroide 2024 XN1 y por qué es importante?

El asteroide 2024 XN1 es un objeto espacial de tamaño considerable, comparable al de un edificio de diez pisos. Este asteroide se mueve a una velocidad impresionante de 23.700 km/h (14.743 mph) y fue detectado el 12 de diciembre por los sistemas de vigilancia planetaria de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Aunque su tamaño y velocidad despiertan cierto interés, los expertos aseguran que no hay ningún riesgo de impacto para la Tierra.

Este asteroide se aproximará a una distancia segura de 7,21 millones de kilómetros, lo que es un «casi roce» en términos astronómicos, pero no representa ninguna amenaza para nuestro planeta. Este evento tiene lugar durante la Nochebuena, justo cuando muchas personas celebran las festividades, pero los astrónomos aseguran que no debemos preocuparnos. En palabras de Jess Lee, astrónoma del Royal Greenwich Observatory: “No existe ningún riesgo de impacto”.

Desafortunadamente, debido a la distancia a la que se encuentra, 2024 XN1 no será visible para los telescopios caseros o desde la superficie de la Tierra. Aunque los aficionados a la astronomía podrían haber esperado observar este fenómeno, solo los observatorios con equipos especializados podrán seguir su trayectoria.

El impacto potencial de un asteroide de este tamaño

Aunque el 2024 XN1 no representa un peligro para la Tierra, su tamaño podría causar grandes daños si llegara a impactar. Este asteroide tiene un diámetro estimado de entre 29 y 70 metros, lo que lo coloca en la categoría de objetos capaces de liberar una energía destructiva comparable a la de explosiones masivas. Según cálculos de la NASA, un asteroide de estas dimensiones podría liberar hasta 12 millones de toneladas de TNT, suficiente para devastar un área de más de 2.000 kilómetros cuadrados.

La magnitud destructiva de 2024 XN1 recuerda a eventos históricos como el evento de Tunguska en 1908, cuando un asteroide de tamaño similar explotó en la atmósfera de Siberia, arrasando 80 millones de árboles. Otro ejemplo más reciente ocurrió en 2013, cuando un meteorito de 20 metros de diámetro explotó sobre Chelyabinsk, Rusia, causando importantes daños materiales y dejando más de 1.600 heridos.

Estos eventos subrayan la importancia de monitorear los objetos cercanos a la Tierra, especialmente aquellos que tienen un tamaño capaz de causar daños significativos. Aunque el asteroide 2024 XN1 no presenta ningún riesgo en esta ocasión, su paso cercano sirve como recordatorio de que la vigilancia constante es esencial.

¿Cómo detecta la NASA los asteroides cercanos a la Tierra?

La detección de asteroides cercanos a la Tierra ha avanzado significativamente en los últimos años. La NASA y la ESA cuentan con sistemas de monitoreo avanzados, como el Asteroid Watch Dashboard, que permite rastrear los objetos que podrían acercarse a nuestro planeta. Estos sistemas permiten calcular las trayectorias de los asteroides y prever su acercamiento con gran precisión.

El 2024 XN1 fue detectado apenas 12 días antes de su paso más cercano a la Tierra, lo que pone de manifiesto el reto que representa identificar todos los asteroides que podrían ser potencialmente peligrosos. Sin embargo, los científicos aseguran que, aunque estos objetos a veces se detectan con poco tiempo de antelación, las misiones de defensa planetaria están diseñadas para intervenir en caso de que algún asteroide represente una amenaza real.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]