Ingeniero peruano sorprende al decir que la educación en Perú es mejor que en Alemania
junio 6, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

Un ingeniero peruano ha generado controversia al afirmar que la educación en Perú supera a la de Alemania en ciertos aspectos clave. Víctor Vásquez, originario de Trujillo, comparó ambos sistemas educativos y destacó la preparación práctica de los egresados peruanos, lo que le permitió destacar en la industria aeroespacial.

PUEDES LEER ► Peruano compara precios de productos básicos en Bolivia y Perú: «Esto es muy barato»

¿Quién es Víctor Vásquez y por qué compara la educación de Perú y Alemania?

Víctor Vásquez, un joven ingeniero de Trujillo, estudió ingeniería electrónica en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Chiclayo. Posteriormente, decidió continuar su formación con una maestría en la prestigiosa Universidad Tecnológica de Múnich, Alemania. Con experiencia en ambos sistemas educativos, Vásquez trabaja actualmente en AIRBUS, una de las empresas líderes en el sector aeroespacial. En una entrevista con el científico peruano Modesto Montoya, el ingeniero explicó por qué considera que la educación peruana tiene ventajas sobre la alemana.

¿Por qué la educación en Perú es mejor que en Alemania, según el ingeniero?

Según Vásquez, el principal factor que distingue a la educación en Perú es su enfoque en la formación práctica. A pesar de las limitaciones de recursos, los universitarios peruanos egresan con habilidades prácticas que los preparan mejor para la industria. «En Perú, la educación tiene un enfoque más práctico, lo que permite a los graduados contar con experiencia relevante desde el inicio de su carrera», afirmó. En contraste, el sistema educativo alemán se centra más en la teoría, lo que obliga a los egresados a realizar pasantías obligatorias para adquirir experiencia práctica antes de acceder a empleos formales.

¿Cómo beneficia la formación práctica a los egresados peruanos?

La preparación práctica permite a los estudiantes peruanos enfrentar desafíos reales de la industria desde sus años de formación. Este enfoque les otorga una ventaja competitiva, ya que están listos para integrarse al mercado laboral sin necesidad de largos periodos de adaptación. En cambio, en países como Alemania, los recién egresados deben complementar su formación teórica con prácticas profesionales, lo que puede retrasar su ingreso al mundo laboral.

¿Qué motivó a Víctor Vásquez a estudiar en Alemania?

Tras investigar sobre ingeniería aeroespacial, Vásquez identificó que Alemania y Francia lideran este sector. Decidió realizar su maestría en Alemania para aprovechar su avanzada infraestructura y oportunidades en la industria. Además, recomienda a los jóvenes participar en congresos, conferencias y eventos académicos para construir redes de contacto y acceder a oportunidades internacionales. Estas plataformas no solo brindan conocimientos, sino que también conectan a los estudiantes con profesionales que pueden guiar su carrera.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad